x

Ciberacoso político y violencia digital en el contexto electoral: Un llamado a la acción para 2024

Enfoque

Las elecciones de 2024 no deben verse empañadas por el ciberacoso. Instituciones, partidos políticos y sociedad civil deben unirse para asegurar procesos electorales equitativos y seguros para todos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

La digitalización y globalización han convertido al ciberespacio en un frente donde amenazas políticas proliferan a una escala sin precedentes. Con las inminentes elecciones municipales el 18 de febrero de 2024, y las congresionales y presidenciales el 19 de mayo del mismo año, la ciberseguridad electoral emerge como un asunto primordial.

La Junta Central Electoral (JCE) @juntacentral enfrenta la titánica tarea de detectar y prevenir ataques, con especial énfasis en los dirigidos hacia mujeres en campañas. Aunque la violencia digital afecta a todos, las mujeres son particularmente vulnerables a formas exacerbadas de sexismo y misoginia online, las cuales pueden derivar en agresiones físicas.

Las cifras son alarmantes: en las elecciones al Congreso de 2022 en Colombia, el 83% de 512 candidatos reportó haber sufrido violencia digital, con el 71% indicando que la violencia se materializó predominantemente en espacios digitales.

Más allá de los ataques relacionados con su labor política, las mujeres enfrentan críticas basadas en roles de género, apariencia y vida privada. En México, por ejemplo, el 52% de las agresiones digitales en Facebook fueron dirigidas a mujeres.

Para contrarrestar este fenómeno, proponemos las siguientes medidas:

  • Monitoreo Proactivo: Equipos especializados deben rastrear las redes sociales y plataformas digitales en busca de signos de ciberacoso. Las herramientas tecnológicas pueden ayudar a identificar comportamientos abusivos.
  • Concienciación y Capacitación: Se deben impulsar campañas educativas que sensibilicen sobre el ciberacoso y cómo denunciarlo.
  • Legislación Robusta: Es crucial promover leyes que penalicen el ciberacoso, particularmente en contextos políticos.
  • Soporte Integral a Víctimas: Establecer líneas de ayuda y respaldo psicológico para quienes sufran de ciberacoso.
  • Alianzas con Plataformas: La colaboración con plataformas como Facebook, Twitter e Instagram es vital para sancionar cuentas involucradas en ciberacoso.
  • Sanciones Electorales: Los partidos políticos o candidatos que utilicen el ciberacoso deben enfrentar sanciones electorales.

En la República Dominicana, ejemplos reales ilustran la gravedad del problema. En Twitter, el hashtag #ChapiadoraDelPoder se usó inapropiadamente para acosar a Margarita Cedeño (@margaritacdf). Estos actos no solo transgreden la ética, sino también las normas de la plataforma de las #RedesSociales. Instagram, reconociendo la gravedad del acoso en comentarios y pies de foto, ha implementado herramientas basadas en #InteligenciaArtificial para combatir el lenguaje perjudicial.

Las elecciones de 2024 no deben verse empañadas por el ciberacoso. Instituciones, partidos políticos y sociedad civil deben unirse para asegurar procesos electorales equitativos y seguros para todos. Todos podemos contribuir en el fortalecimiento democrático.

La evidencia es clara: la violencia digital es una amenaza real y presente en el escenario político. Las elecciones de 2024 no deben ser eclipsadas por actos de ciberacoso y violencia mediática. Es esencial que instituciones, partidos políticos y la sociedad civil trabajen en conjunto para garantizar procesos electorales libres, justos y seguros para todos.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Familiares de víctimas del colapso en Jet Set realizarán una misa

Las claves del cónclave que elegirá a Francisco

Continuarán lluvias en el territorio nacional, según Indomet

De una puñalada vecino le quita la vida a otro tras confrontación del agresor con la familia de la víctima

Familia de víctima del Jet Set aclara causa de muerte

Siete de cada 10 conductores reconocen haber actuado de forma agresiva al volante, según estudio

Protestan en la autopista 6 de Noviembre exigiendo puente peatonal

Dejan iniciada cosecha de arroz 2025 en estación de Juma, Bonao