x

Republicanos bloquean aprobación de paquete de US$105 millones para Ucrania e Israel

desacuerdo

Todos los 49 senadores republicanos de la Cámara Alta votaron en contra de que avanzara la tramitación del proyecto, que incluye más de 61.000 millones en ayuda militar para Kiev y unos 14.000 para Israel.

Líder de la bancada conservadora en el Senado, Mitch MacConell
Escuchar el artículo
Detener

WASHINGTON.- Los republicanos bloquearon este miércoles la aprobación en el Senado de Estados Unidos de un proyecto presupuestario de unos 105.000 millones de dólares que incluía partidas para apoyar a Ucrania y a Israel.

A cambio de sus votos, la bancada conservadora exige restringir las leyes de migración de EE.UU., en particular el sistema de asilo, y eliminar una serie de permisos humanitarios para migrantes.

Todos los 49 senadores republicanos de la Cámara Alta votaron en contra de que avanzara la tramitación del proyecto, que incluye más de 61.000 millones en ayuda militar para Kiev y unos 14.000 para Israel.

Durante una intervención en el hemiciclo, el líder de la bancada conservadora en el Senado, Mitch MacConell, aseguró que su partido no apoyara ningún paquete presupuestario si a cambio no se imponen restricciones migratorias.

«Como hemos dicho durante semanas, los proyectos legislativos que no incluyan cambios que refuercen la seguridad en nuestras fronteras, no serán aprobados en el Senado», dijo el senador.

Por su parte, los demócratas han insistido en que, para ellos, es vital seguir apoyando a Ucrania e Israel. En un discurso el mismo miércoles, Biden señaló incluso que está dispuesto a hacer concesiones en temas migratorios a cambio del desembolso.

«Estoy dispuesto a hacer concesiones importantes en la frontera. Necesitamos arreglar el sistema fronterizo. No funciona. Y hasta el momento no he obtenido respuesta», indicó Biden en una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca.

Entre las peticiones de los republicanos está cambiar la ley que permite a una persona solicitar asilo en suelo estadounidense, imponiendo mayores requisitos para quienes buscan protección, según filtraciones a medios estadounidenses sobre las negociaciones.

Los conservadores también están pidiendo que se limite el uso del «parole», una figura legal que permite a las autoridades migratorias dar entrada a las personas al país por motivos humanitarios.

El Gobierno alertó ya este lunes de que a final de año el Gobierno estadounidense no tendrá dinero para apoyar a Ucrania en su lucha contra Rusia y se quedará sin recursos para adquirir más armas y equipos para Kiev.

Hasta la fecha, Estados unidos ha aportado 111.000 millones de dólares en financiación para apoyar a Ucrania. De ellos, 67.000 millones, aproximadamente el 60 %, ha reforzado las capacidades de defensa de Estados Unidos.

Tras la prórroga presupuestaria aprobada el pasado noviembre y ratificada por Biden, los legisladores tienen hasta febrero para negociar el presupuesto fiscal para el año fiscal 2024, que ya ha empezado.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

«Le permití cambiar el boleto ganador de US$5 millones… y al otro día me dejó»

DCNB y Minerd trazan plan conjunto para fortalecer educación de jóvenes peloteros

Al menos 50 personas son masacradas en un poblado del centro de Haití

Ministro Roberto Ángel Salcedo lidera reuniones del Plan Frontera en Dajabón y Santiago Rodríguez para fortalecer el desarrollo cultural

Profesora denuncia fue quemada con agua caliente por una abogada y teme por su vida

Sorprende a mamá sin estrés: Menús fáciles, regalos de último minuto y detalles que enamoran

CAASD soluciona avería en tubería de 67 pulgadas del acueducto Barrera de Salinidad

Yeni Berenice: “El trabajo digno es clave en la reinserción social”