x

Habrá un incremento de casos de dengue en 2024 similar a este año, dice virólogo

¿Qué hacer?

Resaltó que la OMS emitió una emergencia en Las Américas por el incremento de dengue, y estará abierta hasta agosto 2024, por lo que instó a la población tomar medidas preventivas para poder evitar un mayor número de casos.

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.El año que viene, vamos a tener un incremento en el número de casos de dengue muy similar al que tuvimos en el 2023, así reveló este miércoles el virólogo Robert Paulino Ramírez, quien manifestó que de enero a abril son los meses claves para poder reducir el número.

Entrevistado en el programa El Despertador, Paulino aconsejó a la población prepararse los primeros cuatro meses para poder eliminar los criaderos de mosquitos, tomar medidas estrictas como mantener los espacios limpios.

«Justamente es a partir del mes de abril cuando empieza a incrementar la temperatura, empieza la población de mosquitos a incrementarse, pues en agosto y septiembre tendremos de nuevo un incremento de casos de dengue por lo tanto durante estos cuatro meses del año debemos prepararnos», recalcó el también investigador.

Dijo que el dengue nos enseñó este año que la prevención es importante que se realice en un momento específico del año.

«Las personas que están en sus casas ahora mismo, traten de mirar a su alrededor cuáles son los posibles espacios donde puede crecer mosquitos, cuáles son las cosas que podemos hacer en comunidad durante los primeros meses lo que se llama muy a menudo la deschatarrización, eliminar los espacios de posibles de criaderos de mosquitos para cuando empiecen las lluvias de abril y mayo no se generen espacios donde los mosquitos vayan a crecer, porque este año vamos a tener un incremento en el número de casos de dengue muy similar al que tuvimos en el 2023».

Resaltó que la OMS emitió una emergencia en Las Américas por el incremento de dengue, y estará abierta hasta agosto 2024, por lo que instó a la población tomar medidas preventivas para poder evitar un mayor número de casos.

Vacuna del dengue

El especialista explicó que no se prevé que vamos a tenerla disponible hasta el 2025, debido a que las que se han aprobado desafortunadamente todavía tienen algunas restricciones logísticas para poderse implementar, y no son beneficiosas en el entorno como el nuestro.

«No se han comprado ni se ha conseguido porque no se quiera, sino porque realmente la vacuna en países endémicos como el nuestro en realidad no van a provocar grandes cambios, pero probablemente para el final del año que viene sería una buena noticia para nuestro país».

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

INFOTEP formará «Brigadas de Emergencia» con el apoyo del COE

Dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Anthropic lanza sus modelos de IA Claude 4, que resuelven tareas complejas

Científicos advierten sobre un megatsunami de 300 metros que podría hundir parte de EEUU

Haití, preocupado por los actos «xenófobos» contra sus ciudadanos en República Dominicana

Onésimo González asumirá la dirección de transporte de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026

Denunciante retira querella contra acusados de robar 20 toros en Santiago

Kelvin Cruz entrega bandera de RD a las Reinas del Caribe que van a la Liga de Naciones 2025