x

Obama esquiva petición de su homólogo ucraniano de ayuda letal para ese país

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Presidente EE.UU. Barack Obama (Foto de archivo)

Presidente EE.UU. Barack Obama (Foto de archivo)

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, esquivó este jueves la petición de ayuda letal hecha por su homólogo ucraniano, Petró Poroshenko, quien dijo que su Gobierno no puede «ganar la guerra con mantas», y anunció en cambio nuevos fondos para seguir equipando a las fuerzas de ese país sin llegar a armarlas.

Obama anunció la concesión de 53 millones de dólares más en asistencia a Ucrania, de los cuales 46 millones son para entrenar a las fuerzas ucranianas y proporcionarles chalecos antibalas, cascos, vehículos, equipos de visión nocturna y térmica, radios y radares, pero no las armas y municiones que reclamaba Poroshenko.

Otros 7 millones son en ayuda humanitaria, que se distribuirá a diversas organizaciones internacionales.

«Las mantas y los anteojos de visión nocturna también son importantes, pero no podemos ganar la guerra con mantas, ni tampoco mantener la paz», afirmó el presidente de Ucrania en un discurso ante ambas cámaras del Congreso estadounidense, horas antes de reunirse con Obama.

Aunque la asistencia anunciada hoy no era la que había solicitado para construir lo que definió como «un Ejército fuerte y moderno, del que Ucrania pueda estar orgullosa», Poroshenko salió del encuentro en la Casa Blanca de buen humor.

«Solo puedo decir que estoy satisfecho (…). He conseguido todo lo que es posible», dijo el líder ucraniano a los periodistas después del encuentro.

Con la ayuda aportada hoy, Estados Unidos ha proporcionado 291 millones de dólares a Ucrania este año, pero nunca ha ido más allá de los cascos y equipos de visión nocturna a la hora de apoyar a las fuerzas ucranianas que combaten contra los rebeldes prorrusos respaldados por Moscú.

Obama afirmó que los nuevos fondos están destinados a asegurar que «Ucrania no solo puede capear la tormenta en términos económicos, sino que tiene fuerzas de seguridad» preparadas.

No obstante, dejó claro que Washington prefiere que el conflicto se resuelva diplomáticamente y se comprometió a «seguir movilizando a la comunidad internacional hacia una solución» política.

«Estamos preparados para apoyar a Ucrania en las negociaciones con (mediación de) Rusia, para que el pueblo ucraniano tenga libertad y prosperidad», aseguró Obama después de la reunión.

El Gobierno ucraniano y los prorrusos tienen previsto reanudar este viernes en Minsk sus negociaciones, con la mediación de Rusia y de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

Obama felicitó a Poroshenko por el alto el fuego alcanzado el 5 de septiembre y por impulsar la «difícil legislación» aprobada esta semana en la Rada (Parlamento ucraniano), que garantiza tres años de autogobierno a los prorrusos en partes de Donetsk y Luhansk.

Desde el Despacho Oval, el presidente ucraniano se mostró «impresionado por el nivel de apoyo bipartidista» que recibió hoy, tanto en la Casa Blanca como en su discurso ante el Congreso, donde fue objeto de largas ovaciones de los legisladores.

Allí pidió a EE.UU. conceder a Ucrania «un estatus especial de seguridad y de defensa que refleje el nivel más alto de interacción con un aliado que no pertenezca a la OTAN».

«Igual que Israel, Ucrania tiene el derecho a defender su territorio», señaló Poroshenko en alusión al férreo apoyo militar estadounidense a ese país de Oriente Medio.

El gobernante ucraniano calificó la anexión de Crimea por parte de Rusia como «uno de los actos de traición más cínicos de la historia moderna» y advirtió que, si las «amenazas» de Moscú «no se detienen, cruzarán la frontera de Europa y se expandirán por todo el mundo».

El paquete de ayuda anunciado hoy por EE.UU. incluye más esfuerzos para entrenar a las fuerzas ucranianas y el inicio de un proceso en el Pentágono para ayudar a Ucrania a «mejorar su capacidad de proveer su propia defensa y sentar las bases para una cooperación de defensa a largo plazo».

Además, la Casa Blanca se comprometió a «trabajar con el Congreso para identificar más oportunidades de asistencia a Ucrania», lo que no cierra la puerta del todo a la petición de ayuda letal.

Por último, Obama anunció que la secretaria de Comercio de EE.UU., Penny Pritzker, visitará Ucrania los próximos 26 y 27 de septiembre junto a una delegación para hablar sobre las reformas económicas que ha emprendido ese país.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Venezuela Suspende Todos los Vuelos Desde Colombia ante Amenaza de Mercenarios

Avances en seguridad: El gobierno logra reducir los homicidios a 7.8 por cada 100,000 habitantes

Trump exige explicaciones por no ser revelado con tiempo el cáncer de Biden

José Nova gana el bronce en Campeonato de judo «La Nucia European Open 2025»

Guido anuncia entrega del nuevo edificio de Indotel para agosto y mudanza en diciembre

Ponen en marcha plan piloto para bloquear señales en cárceles y frenar delitos desde los centros penitenciarios

Selección dominicana de pentatlón compite en Panamericano de Cuba con miras a Santo Domingo 2026

Policía intensifica persecución contra autores de quíntuple homicidio en Loma de Cabrera