x

La UE destina 24,4 millones de euros a impulsar investigación contra el ébola

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Foto de archivo

Foto de archivo

BRUSELAS.– La Comisión Europea (CE) anunció este jueves que aportará 24.4 millones de euros del presupuesto de la Unión Europea (UE) a la investigación sobre el virus del Ébola, ante la situación de emergencia que esa epidemia ha causado.

La CE indicó en un comunicado que la financiación se destinará a cinco proyectos de Bélgica, Francia y Alemania, que incluyen desde un ensayo clínico a gran escala de una vacuna potencial a la realización de ensayos de compuestos existentes y nuevos para tratar el virus del Ébola.

Igualmente precisó que los fondos proceden del programa Horizonte 2020, el programa de investigación y de innovación de la UE, y que se facilitarán a través de un procedimiento de urgencia con el fin de comenzar los trabajos lo antes posible.

El Ejecutivo comunitario recordó que ya colabora con la industria en la futura puesta a punto de vacunas, medicamentos y diagnósticos para luchar contra el mortal virus y otras enfermedades hemorrágicas en el marco de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores.

El presidente de la CE, José Manuel Barroso, señaló al respecto que «hay que hacer frente a la situación de emergencia y, al mismo tiempo, dar una respuesta a largo plazo», y que esa financiación adicional «impulsará parte de la investigación más prometedora para la puesta a punto de vacunas y de tratamientos».

La comisaria europea de Investigación, Máire Geoghegan-Quinn, subrayó la necesidad de intensificar la investigación sobre el virus del Ébola y agregó que «los proyectos seleccionados reunirán a los mejores investigadores y a la industria para aunar esfuerzos para luchar contra esta enfermedad mortal».

La CE precisó que la financiación se facilitará tras las propuestas de equipos situados en el conjunto de la UE y en numerosos terceros países evaluadas por un grupo de expertos independientes.

El anuncio de la CE se ha hecho coincidir con la celebración hoy en Ginebra de una reunión de alto nivel bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que participan representantes de la comunidad internacional y de la industria.

En esa reunión se examina el acceso a las vacunas a corto plazo, la financiación de las campañas de vacunación y de inmunización, así como la concepción, la capacidad de producción, la regulación y la indemnización de los ensayos clínicos.

Hasta el momento, la UE ha comprometido 180 millones de euros de ayuda humanitaria y de ayuda al desarrollo para ayudar a los países afectados por la epidemia.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Hallan muerto a un segundo teniente retirado; vivía solo y tenía problemas de salud

Alexander y el Thunder arrancan bien las finales del Oeste

El Vaticano, bajo León XIV, se ofrece como sede para conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Ingrid Jorge lanza respuesta a Faride Raful: “Esperaré tu notificación en mi casa”

Tireo se une ante daños millonarios por lluvias: colapsan puentes, calles y cosechas

Tokisha denuncia ser víctima de clasismo en RD: “No me dejan mudarme en ningún edificio en este país”

PRM condena «campaña de descrédito personal» contra Faride Raful y expresa solidaridad

Secretario de Estado EEUU critica la inacción de la OEA frente a crisis de Haití e insta a dar “un paso al frente”