x

Abinader destaca avances en la verja perimetral y la seguridad fronteriza

País

El gobierno de Abinader invirtió RD$1,944 millones en la construcción de la verja, completando el 90% del tramo programado en 2024, y planea extenderla 11 km más hasta Capotillo.

Presidente Luis Abinader destaca avances en seguridad fronteriza.
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader abordó, en su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional el 27 de febrero de 2025, los avances en la seguridad fronteriza y la construcción de la verja perimetral con Haití. En su intervención, el mandatario resaltó los esfuerzos de su gobierno por fortalecer la soberanía y garantizar la protección de las fronteras nacionales.

Inversión y avances en la verja perimetral

Abinader informó que su gobierno ha destinado RD$1,944 millones a la construcción de la verja perimetral, con un 90% del tramo programado completado en 2024. Según el presidente, en Pedernales se han construido 8 kilómetros, en Elías Piña 2.9 kilómetros, en Jimaní 8 kilómetros y en Dajabón 24.7 kilómetros, todos completamente terminados y con sistemas de iluminación solar.

Uno de los efectos más notables de la construcción de la verja ha sido la reducción de delitos en la frontera, especialmente el robo de ganado en Dajabón. En respuesta a la solicitud de ganaderos de la zona, Abinader anunció la extensión de la verja perimetral en 11 kilómetros adicionales hasta el municipio de Capotillo.

Refuerzo militar y operativos en la frontera

El mandatario destacó que el Ejército ha realizado más de 148,000 patrullajes en la zona fronteriza, brindando apoyo a la Dirección General de Migración y al Servicio Nacional de Protección Ambiental. Para fortalecer la movilidad y respuesta operativa, se adquirieron 60 nuevos vehículos, incluyendo motocicletas, camiones y camionetas, con una inversión de RD$189 millones.

En el ámbito naval, la Armada ejecutó casi 2,000 operaciones en el mar y más de 10,000 en tierra para asegurar las costas y puertos del país. Por su parte, la Fuerza Aérea realizó 122 patrullajes aéreos y adquirió cuatro helicópteros AW-169 Augusta y siete aviones T-35C Pillán para mejorar la defensa y el entrenamiento militar.

El Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza (CESFRONT) realizó más de 31,000 patrullajes en las provincias limítrofes, logrando reducir la migración irregular y el contrabando. En apoyo a la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo más de 15,000 operativos de seguridad interna, identificando y registrando a más de 2.3 millones de personas y decomisando armas ilegales.

Control migratorio y deportaciones

Abinader se refirió también a la política migratoria de su gobierno, destacando la realización de 3,316 operativos de interdicción migratoria en 2024. Como resultado, más de 270,000 extranjeros, mayoritariamente haitianos, fueron repatriados según las normativas nacionales, respetando los derechos humanos.

Industria militar dominicana: ensamblaje de aviones y vehículos

El presidente resaltó el desarrollo de una industria militar propia, con la producción de aviones nacionales bajo la marca DULUS y la fabricación de ambulancias para el sistema de salud público. Anunció, además, que en abril de 2025 se inaugurará una moderna planta de ensamblaje de vehículos blindados en San Cristóbal.

En el ámbito de logística y abastecimiento, la capacidad de producción de uniformes militares aumentó un 20% en 2024 y se proyecta un incremento del 326% para 2025, lo que generará un ahorro del 25% en costos.

Infraestructura y beneficios para las Fuerzas Armadas

En 2024, se inauguraron cuatro nuevas instalaciones militares: la ampliación del Décimo Batallón de Infantería en Dajabón, la nueva Séptima Brigada de Infantería en San Francisco de Macorís, el Primer Batallón de Policía Militar en Santo Domingo y el centro de entrenamiento táctico Sierra Prieta, considerado modelo en Latinoamérica.

En cuanto a beneficios para el personal militar, se elevó la categoría del seguro de salud de SENASA, pasando del plan básico al plan máximo, beneficiando a 82,000 militares activos y retirados.

Defensa y diplomacia

Abinader reafirmó la importancia de una política exterior alineada con la defensa nacional, asegurando que la República Dominicana mantenga su estabilidad y desarrollo en el contexto global. «Debemos ser una nación que dialogue, que impulse el desarrollo y la cooperación, pero que también esté preparada para defenderse de cualquier amenaza», expresó el presidente.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Crecen expectativas ante la reunión del presidente Abinader con sus antecesores

Dos Minutos: Crueldad animal

Doctora Fondeur aconseja ejercicios para mantenerse en forma durante la menopausia

Acciones de Western Union caen tras propuesta de impuesto a remesas en EE.UU.

Suprema Corte se reserva fallo sobre recurso de casación en caso Dotolcito

Fiscalía: una pareja torturaba y violaba a niña de 11 años

Líderes mundiales despiden a José «Pepe» Mujica, símbolo de humildad y compromiso social en América Latina

Abinader y expresidentes se reunirán «exclusivamente» para abordar la crisis y el colapso institucional en Haití