SANTO DOMINGO.- En medio de reclamos ciudadanos por los persistentes apagones que afectan al país, el presidente Luis Abinader dedicó una sección importante de su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, este 27 de febrero de 2025, para destacar lo que denominó como «una transformación energética que ya es una realidad» en República Dominicana.
El mandatario presentó cifras que buscan evidenciar el progreso del sector, subrayando que la capacidad de generación de energía renovable ha pasado de 555 megavatios en 2020 a 1.396 megavatios en 2024, lo que representa un incremento de más del doble en cuatro años. Según Abinader, este crecimiento permite al país avanzar hacia la meta de obtener el 25% de la energía de fuentes limpias, con el compromiso de duplicar nuevamente esta capacidad para 2028.
Como hito histórico, el presidente mencionó que el pasado 8 de febrero, por primera vez en la historia del país, más del 50% de la energía en línea provino de fuentes renovables, lo que presentó como evidencia de que la República Dominicana está avanzando hacia un modelo energético más sostenible y confiable.
En su discurso, Abinader indicó que el gobierno continúa fortaleciendo la generación eléctrica con 2,179 megavatios adicionales provenientes de gas natural, para garantizar la estabilidad y el abastecimiento a largo plazo. De esta capacidad adicional, anunció que 612 megavatios entrarán en operación durante este mismo año, distribuidos en tres nuevas centrales: SIBA en Boca Chica (68 megavatios), Energas 4 en San Pedro de Macorís (130 megavatios) y Energía 2000 en Manzanillo (414 megavatios).
En cuanto a la transmisión, el presidente informó sobre la ampliación de las redes de transmisión y distribución con proyectos clave en Pepillo Salcedo, Azua y Puerto Plata, además de inversiones en modernización, instalación de medidores inteligentes y combate al fraude eléctrico.
Sin embargo, el optimismo expresado por el mandatario contrasta con la realidad que viven muchos dominicanos, quienes continúan experimentando frecuentes interrupciones en el servicio eléctrico. Los apagones siguen siendo una fuente de malestar generalizado en la población, que reclama soluciones más efectivas y sostenibles para un problema que ha persistido por décadas en el país, a pesar de las múltiples administraciones y proyectos implementados para resolverlo.
Sectores de la oposición y representantes de organizaciones comunitarias han criticado que, mientras se destacan avances en capacidad instalada y energías renovables, millas de hogares y comercios continúan enfrentando cortes regulares que afectan la calidad de vida y la actividad económica de los dominicanos.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email