x

Abogan por ley que facilite formalización a las pequeñas empresas

Industria y Comercio

Consideró como un proyecto necesario, ya que permitirá que al formalizarse estas empresas puedan tener sus empleados registrados y en la seguridad social.

Imagen sin descripción

Redacción.- El viceministro de Fomento a las Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio, Jorge Morales, abogó por la creación de un marco legal que permita a las micro, pequeñas y medianas empresas formalizarse mediante varias facilidades.

Argumentó que las mipymes constituyen el 98 % del tejido empresarial de República Dominicana, de las cuales el 85 % son micro y pequeñas empresas y empresas de subsistencia y de estas más de un 80 % son informales.

Consideró que es un número bien alto de empresas informales en el país, por lo que representa un gran desafío para las autoridades lograr su formalización.

Proyecto de ley

Morales dijo que esta formalización no será posible sin una base legal que les permita a las mipymes hacerlo sin traumas ni problemas.

“Es necesario la creación de un marco legal que les permita a las empresas formalizarse, para lograr esto necesariamente hay que trabajar en un proyecto de ley que tienda a facilitar las formalizaciones de las empresas en mayor grado posible”, indicó.

Consideró como un proyecto necesario, ya que permitirá que al formalizarse estas empresas puedan tener sus empleados registrados y en la seguridad social.

“Solamente esto se lograría a través de la presentación de un proyecto de ley como el que hemos elaborado que ya está en fase de discusión”, dijo a la vez de poner como ejemplo modelos de éxito como Taiwán, India, Vietnam y China.

Agregó que en ese sentido “es necesario crear las escalas impositivas, pues una empresa pequeña paga lo mismo que una grande, pero que evidentemente una empresa mipymes no tiene el mismo desempeño que una grande y necesita el acompañamiento del Estado y facilidades”.

“El gran desafío que reviste la informalidad es que crea una gran carga al Estado, por ello los países buscan crear formalidad y que cada día más empresas se logren formalizar”, indicó.

Manifestó que se debe entrar en una fase de generar facilidades a este sector de las pequeñas empresas.

Pro Consumidor

En tanto que el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, manifestó que el sector comercio debe procurar que exista transparencia de información en los productos y servicios que ofrecen.

“Es un ejercicio obligatorio de que los comerciantes tienen la obligación de proporcionar información clara, precisa y completa sobre los servicios y productos que ofrecen que incluye detalles, precios, el contenido del producto”, indicó.

Alcántara destacó que los consumidores tienen que conocer que lo que están pagando sea lo que van a recibir.

“Hemos encontrado productos que su contenido no es exactamente lo que dice su etiqueta, a veces comerciantes lo saben y no se lo exigen a la industria y el consumidor cree que está comprando lo que dice la etiqueta”, indicó.

Jorge Morales y Eddy Alcántara hablaron en la feria Expo Provisiones 2024, organizada por el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) en Sambil.

Comenta con facebook