x

Adiós a San Valentín: se impone el 22/02/22 como fecha romántica

Una fecha, la del 22/2/22, que brinda además a los olvidadizos un motivo más para elegirlo: su uniformidad hace difícil descuidar un aniversario, si bien les complica aún más justificarlo si sucede.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Singapur.– El comercial Día de San Valentín ha quedado este año eclipsado en Singapur por una fecha auspiciosa: el 22 de febrero, que por su condición capicúa (22/2/22) se ha convertido en la jornada más demandada por los singapurenses para contraer matrimonio.

Aunque la sugerencia de regalos, mensajes de exaltación del amor y fotos de parejas acarameladas inundan hoy los escaparates de la próspera isla, a este San Valentín le ha salido una competencia inesperada en el país del sudeste asiático la próxima semana.

El 22 de febrero de 2022 se ha alzado como el día más demandado por los singapurenses para pasar por la vicaría, al ser considerada una fecha auspiciosa por su condición capicúa en la cultura china.

Con un 75 por ciento de sus 5,6 millones de habitantes de ascendencia china, la pequeña nación vivirá este año un febrero especialmente romántico, sin olvidar el lado práctico: la tradición no solo considera combinaciones numéricas como las capicúas un augurio para una feliz vida conyugal, sino también una ocasión para atraer prosperidad y fortuna.

Razones de más para que unas 500 personas se hayan registrado ya para casarse ese día, casi diez veces más que una jornada cualquiera y cinco más de las que han optado por hacerlo en San Valentín, según el diario South China Morning Post (SCMP).

Una fecha, la del 22/2/22, que brinda además a los olvidadizos un motivo más para elegirlo: su uniformidad hace difícil descuidar un aniversario, si bien les complica aún más justificarlo si sucede.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Fundación MOVIDO alerta sobre riesgos del consumo de bebidas energizantes al conducir

Prevén una temporada de huracanes «superior» a lo normal en el Atlántico este año

La DGM detiene con fines de deportación a 70 inmigrantes haitianos indocumentados

Probabilidad de que un huracán impacte la región del caribe este año supera el 50%

La frustración de los soldados kenianos en Haití: “Toda la carga recae sobre nosotros»

Los huracanes y tifones más devastadores de la historia

Hombre fallece ahogado en el Río Manoguayabo

LEIDSA entrega certificado al ganador de 62 millones con el Loto