x

Al menos 95 % de quienes viven con VIH se han infectado de papiloma humano

"La infección por VPH puede causar varios tipos de cáncer si no es tratado oportuna y correctamente, pero en pacientes con VIH el riesgo es todavía mayor", detalló en conferencia de prensa el infectólogo Antonio Mata.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

MÉXICO.- Al menos 95 % de pacientes que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) padecen o han padecido infección por virus de papiloma humano (VPH), lo que puede derivar en casos de cáncer, alertó este miércoles un especialista.

«La infección por VPH puede causar varios tipos de cáncer si no es tratado oportuna y correctamente, pero en pacientes con VIH el riesgo es todavía mayor», detalló en conferencia de prensa el infectólogo Antonio Mata.

Explicó que esto ocurre debido a que el sistema inmunológico de los pacientes es más débil que en quienes no viven con VIH e incluso hoy el cáncer es la segunda causa de muerte en estas personas, solo por detrás del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

«Las personas con VIH empiezan a morir más de cáncer y los que se asocian al VPH son los más frecuentes», aseveró.

En México, se estima que 230.000 personas viven con VIH y tan solo en 2020 se diagnosticaron 7.459 casos en el país, de acuerdo con datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida.

Explicó que entre este tipo de cánceres están el cervicouterino, de garganta, anal, vulva, vagina y pene.

Detalló que cuando una persona tiene VPH, es más probable que avance a cáncer «por eso debemos ser cuidadosos con los pacientes de VIH, más que con el resto de la población» insistió.

El VPH es una familia de virus que corresponden a más de 100 tipos, los cuales suelen tener diferentes zonas del cuerpo a infectar. Sin embargo, solo 30 tienen capacidad de desarrollar cáncer en áreas genitales.

Los más preocupante son los que infectan los genitales: la vulva, la vagina y el cérvix en el caso de las mujeres y los genitales y el ano en el caso de los hombres.

El experto indicó que en el caso de hombres que tienen sexo con hombres, el riesgo es mayor porque las relaciones anales se asocian a una mayor probabilidad de infectarse con VPH y aseveró que este virus es, incluso, más contagioso que el mismo VIH.

VACUNACIÓN UNA HERRAMIENTA

El experto señaló que la infección por VPH puede prevenirse y la mejor forma de lograrlo es a través de la vacunación.

«Tenemos que prevenir y este tipo de virus, lo tenemos en las vacunas. Sin duda, podemos prevenir  el cáncer vacunando a pacientes», zanjó.

No obstante, lamentó que en el sistema público de salud en México no se puede tener acceso a la vacuna pues solamente está aprobada en adolescentes mujeres.

Indicó que por ello, se estima que menos del 2 % de pacientes con VIH están vacunados contra el VPH.

«Sería lo ideal que se pudiera vacunar a la población, pero desafortunadamente no es posible», afirmó.

Explicó que la vacuna puede disminuir el riesgo de infección en 83 % en adolescentes de 15 a 19 años y en 66 % en mujeres de 20 a 24 años.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

¿Qué pasó en la marcha en Hoyo de Friusa?

Homero Figueroa: Gobierno reafirma compromiso con respeto a derechos fundamentales y mantenimiento del orden público

Residentes exigen, arreglos,  iluminación de calles y patrullaje policial

Residentes con bajas expectativas a solución de caos tránsito

Lluvia bendice desfile de Carnaval en Santo Domingo Norte 2025

Marcha en Hoyo de Friusa: la PN y la AOD aseguran que elementos externos a la convocatoria provocaron incidentes de violencia

Leonel califica como “inaceptable”, agresiones a dominicanos en Friusa

Disturbios dirigidos