x

Ante brotes de malaria, Colegio Médico exhorta incrementar medidas para detener su propagación  

enfermedad

 Las autoridades de salud realizan acciones y tienen como meta erradicar  la malaria para el año 2030.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.-La malaria continúa bajo vigilancia epidemiológica, ya que en la semana 42 se reporta un incremento en el total de casos notificados en comparación a igual período del año pasado.

Ante el incremento, el Colegio Médico  Dominicano exhortó a las autoridades sanitarias  a incrementar los niveles de vigilancia.

El Ministerio de Salud Pública informó que ha dispuesto el reforzamiento de la búsqueda activa de casos por medio a la estrategia que desarrolla para la erradicación de la malaria en el país.

Las autoridades sanitarias reportan 7 nuevos casos para un total de 876 en comparación al año pasado, que en el mismo periodo se reportaron 224 casos. (Full)

El organismo de Salud  precisa que en el país existen dos focos de malaria, específicamente en provincias Azua y San Juan, donde se  trabaja tanto en la detección y manejo, así como para evitar la aparición de nuevos casos.

(ha habido un aumento en los casos de malaria todos los sabemos, probablemente la falla este en la vigilancia epidemilogica para evitar que la enfermedad se siga multiplicado ya que se ha triplicado, la malaria trasmitida por un mosquito y si no ser trata puede causar la muerte)

 Subraya que existen factores que influyen en el aumento de la incidencia de la enfermedad, entre estos factores ambientales y la alta demanda de mano de obra migrante en actividades agrícolas, lo que generado un aumento en el riesgo de transmisión.

Acciones como la orientación de los comunitarios y trabajadores agrícolas y la fumigación se encuentran entre las medidas que ejecutan las autoridades, así lo afirma el MSP  con la finalidad de  “contribuir a la eliminación del mosquito de la especie Anopheles”, responsable de transmisión de la malaria, los cuales colocan sus huevos en áreas pantanosas o a orillas de arroyos y riachuelos poco profundos.

 Las autoridades de salud realizan acciones y tienen como meta erradicar  la malaria para el año 2030.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

¿Qué pasó en la marcha en Hoyo de Friusa?

Homero Figueroa: Gobierno reafirma compromiso con respeto a derechos fundamentales y mantenimiento del orden público

Residentes exigen, arreglos,  iluminación de calles y patrullaje policial

Residentes con bajas expectativas a solución de caos tránsito

Lluvia bendice desfile de Carnaval en Santo Domingo Norte 2025

Marcha en Hoyo de Friusa: la PN y la AOD aseguran que elementos externos a la convocatoria provocaron incidentes de violencia

Leonel califica como “inaceptable”, agresiones a dominicanos en Friusa

Disturbios dirigidos