x

Apertura escolar no genera efectos en Covid-19, según estudio de EDUCA-UAFAM

La investigación se realizó comparando las curvas de contagios antes y después de la apertura de los centros educativos en los 48 municipios autorizados por el Gabinete de Salud.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El estudio Impacto de la Apertura Escolar en la Incidencia-Prevalencia del COVID-19 y en las Ganancias de Aprendizaje, arrojó que no hay evidencia de que la incidencia (número de casos nuevos diarios) esté determinada por la apertura de los centros educativos.

La investigación se realizó comparando las curvas de contagios antes y después de la apertura de los centros educativos en los 48 municipios autorizados por el Gabinete de Salud.

Según esta investigación no se puede determinar que la proporción de individuos infectados aumente en los distritos que abren sus centros escolares.

El estudio fue efectuado por Acción Empresarial por la Educación (EDUCA) junto a la Universidad Ambiental Fernando Arturo de Meriño (UAFAM), con el apoyo del Consejo Nacional de la Competitividad, (CNC).

De acuerdo a Educa, el estudio estuvo motivado en las medidas adoptadas por el Gobierno dominicano a partir del 6 de abril, para determinar en qué medida el retorno parcial a la presencialidad en las escuelas genera un impacto sobre la curva de contagio por la pandemia de la Covid-19.

Los datos fueron enunciados en el transcurso del webinar ¿Afecta la actividad escolar el comportamiento de la COVID-19? Evidencias para el caso dominicano, presentados por el Dr. Rolando Reyes (UAFAM) y el Mag. Manuel Castellanos (EDUCA).

Al respecto, Darwin Caraballo Director Ejecutivo de EDUCA señaló que: “Los resultados de esta investigación avalan la posición que ha venido manteniendo EDUCA con base en los estudios técnicos de otras latitudes.

”Ahora se confirma con datos locales que la apertura de los centros educativos, bajo estrictos protocolos sanitarios, no presenta un mayor riesgo de propagación de la enfermedad”. Agregó también que: “El riesgo de no asistir a clases hoy, no solo supone menos aprendizajes, sino también pérdida de salud mental, problemas emocionales, físicos y exposición a violencia en el hogar.”

Las curvas comparadas fueron las de los días antes de la apertura escolar y un mes después de la apertura.

Desde mediados de marzo del 2020, el gobierno dominicano ha adoptado el cierre de los planteles físicos escolares como una de las medidas centrales en la lucha contra el COVID-19.

No fue hasta el 6 de abril de 2021 que las autoridades dominicanas dieron luz verde a la reapertura gradual de los centros educativos en 48 municipios donde la enfermedad estaba controlada conforme a los parámetros establecidos por el Gabinete de Salud. Sin embargo, algunos sectores de la sociedad civil han montado oposición a la reapertura argumentando que esto conllevaría a un aumento de casos de COVID-19 en todo el país.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El Alfa anuncia su retiro y presenta su última gira mundial “El Último Baile Tour”

Ejército despliega otros 800 soldados en la frontera para reforzar seguridad nacional

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

De Niro condena los ataques de Trump contra el cine y pide acción inmediata

Luis Abinader lamenta la muerte de Pepe Mujica: “Hoy despedimos a un referente moral y humano”

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

La iniciativa de la gestión de Yeni Berenice Reynoso busca facilitar la carga familiar y laboral a madres con hijos que requieren de una atención especial

MIREX informa canciller de Bahamas realizará visita al país esta semana