x

Aplazan para mañana sesión sobre concesión de poderes especiales a Chávez

Imagen sin descripción

Hugo Chavez

CARACAS,Venezuela.- Portavoces del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) indicaron que será mañana, martes, y no hoy, como se había anunciado, cuando la Asamblea Nacional comience a evaluar una solicitud de poderes especiales para el presidente, Hugo Chávez.

Carlos Escarrá, diputado del PSUV y miembro de la dirección nacional de ese partido, que dirige Chávez, dijo en una rueda de prensa que mañana se producirá la primera discusión del proyecto de la Ley Habilitante que le otorgará a Chávez poderes especiales temporales para decretar leyes sin que pasen por el Parlamento.

Agregó que posiblemente la segunda discusión de la propuesta se realizará el jueves y, de ser aprobada en esa fecha por la Asamblea, quedará sancionada como ley y se remitirá al Ejecutivo para su promulgación.

La aprobación se da por hecha dada la mayoría absoluta que tiene el PSUV en la Asamblea.

Las declaraciones de Escarrá se produjeron después de que el diputado oficialista Mario Isea anunciara previamente que la primera discusión de la propuesta se daría en la sesión de hoy.

Chávez anunció el pasado viernes que solicitaría una Ley Habilitante para hacer frente a los problemas causados por las fuertes precipitaciones caídas entre finales de noviembre y principios de diciembre, que han hecho de 2010 el más lluvioso de los últimos 100 años.

«Esta iniciativa forma parte de las respuestas estructurales que ha emprendido el primer mandatario para crear un marco jurídico necesario para resolver este problema y que más nunca se repita», dijo Escarrá.

Portavoces de la oposición han argumentado que el objetivo de la Ley Habilitante no es hacer frente a la emergencia de las lluvias sino decretar una serie de leyes de corte «socialista» que la Asamblea no ha podido aprobar durante su legislatura, que finalizará el 5 de enero de 2011.

El diputado oficialista Juan Carlos Alemán dijo a Efe que Chávez no utilizará los poderes para legislar en ámbitos ajenos a las lluvias porque «es un hombre comedido y con sentido de pueblo».

También consideró que el periodo en el que Chávez disfrutará de atribuciones especiales «podría ir de los 6 meses al año», tiempo en el que se «estima resolver el problema de la vivienda».

El opositor Teodoro Petkoff opinó hoy que extender los poderes especiales del presidente más allá del 5 de enero sería «inconstitucional porque hipotecaría a la próxima Asamblea Nacional».

El también opositor Alfonso Marquina, que ocupará un escaño en la nueva Asamblea, coincidió con la valoración de Petkoff y dijo que sería una «inmoralidad» extenderle a Chávez los poderes más allá del 5 de enero, cuando asume la nueve Asamblea.

En el nuevo Parlamento, el PSUV podrá imponer su mayoría simple para aprobar leyes ordinarias, pero deberá contar con la oposición si quiere sacar adelante leyes extraordinarias, que exigen el apoyo de los dos tercios de los parlamentarios, ya que tiene 98 de los 165 escaños.

El Parlamento ya ha otorgado a Chávez poderes especiales en tres ocasiones: en 1999 por seis meses, en 2000 por un año y 2007 por 18 meses, durante los cuales el mandatario dictó más de un centenar de decretos leyes, entre ellas normas polémicas como la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Tierras.

Comenta con facebook