x

Aprueban resolución que recomienda reevaluar solicitud de Palestina para ser miembro del pleno, RD vota a favor

Naciones Unidas

La vocación cultural y constitucional por la paz y la protección de la dignidad humana han generado lazos con ambos pueblos y sus representantes

Asamblea General de las Naciones Unidas/ Fuente externa

Santo Domingo.- En la Asamblea General de las Naciones Unidas (AG/ONU) se aprobó este martes una resolución que recomienda al consejo de seguridad reevaluar favorablemente la solicitud del Estado de Palestina para ser miembro de pleno derecho de la Organización de las Naciones Unidas, para dicha solicitud República Dominicana votó a favor, al conjunto de 142 países.

Esta recomendación se debe a que es imprescindible la aprobación del Consejo de Seguridad para el ingreso de nuevos Estados, y la solicitud de ingreso del Estado de Palestina fue previamente vetada por un miembro del Consejo, de acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX).

A parte de este voto, RD ha favorecido la solución de dos Estados desde la primera resolución 181 (II), de noviembre de 1947, de la AG/ONU. Esta decidió dividir a Palestina en dos Estados, uno árabe y uno judío, con un régimen internacional para Jerusalén.

En 2009, cónsono con esta posición, el país estableció relaciones diplomáticas con el Estado de Palestina. Desde entonces el embajador palestino ante la ONU es el embajador concurrente para el país. Además, ese Estado mantiene un consulado honorario en la capital.

República Dominicana ha votado consistentemente en este sentido en diversos casos. Por ejemplo, la resolución 67/19 del 29 de noviembre de 2012, aprobada con 138 votos, que reconoció al Estado de Palestina como observador en la ONU; y la resolución A/ES-10/L.27 del 10 de diciembre de 2023, aprobada por 153 votos, que exigió un cese al fuego humanitario en Gaza.

De igual manera, el estado mantiene fuertes lazos políticos, culturales, sociales, económicos y de cooperación con el Estado de Israel que tienen sus antecedentes en una corriente migratoria judía desde inicios del siglo XIX y en el establecimiento de la comunidad de refugiados del Holocausto en Sosúa.

Además,  Israel ha sido un aliado para el  país por más de cinco décadas desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1968.

La vocación cultural y constitucional por la paz y la protección de la dignidad humana han generado lazos con ambos pueblos y sus representantes. Esto ha motivado a todos los gobiernos dominicanos a mantenerse coherentes con una solución de dos Estados.

Por esta razón, la posición dominicana procura un cese al fuego, que ponga fin a la “catastrófica situación humanitaria en la franja de Gaza y al sufrimiento de la población civil palestina”.

Comenta con facebook