x

Aumenta a 58 el número de muertos en las inundaciones en Turquía

En total, casi 2.500 personas han sido evacuadas por los equipos de Afad, unos 1500 de ellas en Kastamonu, según este organismo público, que está centrando ahora sus esfuerzos en Sinop, donde tiene desplegados 20 helicópteros.

Imagen sin descripción

ESTAMBUL.- Al menos 58 personas han muerto en las inundaciones y riadas que arrasaron el miércoles tres provincias montañosas en el norte de Turquía, donde continúa la búsqueda de desaparecidos, informa este domingo el servicio de emergencias turco Afad.

La provincia más afectada es Kastamonu en la costa del Mar Negro, a unos 400 kilómetros al este de Estambul, donde fallecieron al menos 48 personas, la gran mayoría en el pueblo de Bozkurt, arrasada en la tarde del miércoles por una fuerte riada, que invadió en apenas un minuto una zona residencial en el cauce del riachuelo Ezine.

En la provincia de Bartin, lindante al oeste, ha fallecido una anciana, mientras que al menos 9 personas murieron en Sinop, situada al este de Kastamonu, donde continúan todavía las labores de rescate de personas aisladas por las riadas que destruyeron carreteras y puentes.

En total, casi 2.500 personas han sido evacuadas por los equipos de Afad, unos 1500 de ellas en Kastamonu, según este organismo público, que está centrando ahora sus esfuerzos en Sinop, donde tiene desplegados 20 helicópteros.

El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, ha anunciado este domingo que la marina está enviando dos navíos a Sinop para ayudar en la evacuación de los ciudadanos que siguen atrapados en esta provincia costera del Mar Negro.

Afad no ha facilitado datos sobre el número de desaparecidos, pero el viernes, la cadena turca NTV asegura que el organismo de rescate maneja solicitudes de localizar a más de cien personas, y un diputado de la oposición, Engin Altay, incluso elevó el número a 300.

Numerosos ciudadanos culpan del desastre al Gobierno por haber permitido la construcción de núcleos residenciales en el cauce de los ríos de estas montañosas regiones y por la proliferación de centrales hidroeléctricas.

Comenta con facebook