x

Australia acusa un caza chino de lanzar bengalas frente a un avión militar australiano

Mundo

El Gobierno australiano ha expresado su preocupación al Gobierno chino por este incidente, subraya el comunicado.

"Australia espera que todos los países, incluida China, operen sus ejércitos de manera segura y profesional", dice Camberra al defender la importancia de preservar el derecho a la libertad de navegación y vuelo en las aguas y espacio internacional. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Bangkok. – El Gobierno de Australia acusó este jueves a un avión del Ejército chino de realizar una maniobra «insegura y poco profesional» al lanzar bengalas frente a un avión militar australianos en el disputado Mar de China Meridional.

El incidente ocurrió el martes cuando un avión australiano P-8A en tareas de vigilancia marítima coincidió en pleno vuelo con un avión de combate chino J-16, informa en un comunicado el Ministerio australiano de Defensa.

Según el texto, el caza chino lazó bengalas «muy cerca» del P-8A.

«Se trató de una maniobra insegura y poco profesional que supuso un riesgo para el avión y el personal», indicen las autoridades australianas que aseguran que ni su personal ni la aeronave sufrieron lesiones o daños.

El Gobierno australiano ha expresado su preocupación al Gobierno chino por este incidente, subraya el comunicado.

«Australia espera que todos los países, incluida China, operen sus ejércitos de manera segura y profesional», dice Camberra al defender la importancia de preservar el derecho a la libertad de navegación y vuelo en las aguas y espacio internacional.

Esta no es la primera vez que se registra un incidente entre militares de ambos países. En mayo de 2024, Australia denunció que un caza chino disparó bengalas al cruzarse con un helicóptero de la Marina de Australia sobre el mar Amarillo.

China reclama la soberanía sobre prácticamente la totalidad de del Mar de China Meridional, una reivindicación que choca con las demandas territoriales de países como Filipinas, Vietnam, Malasia y Brunéi por esta región estratégica por donde transita alrededor del 30 % del comercio global, que alberga el 12 % de los caladeros mundiales y cuenta con potenciales reservas de petróleo y gas.

El principal riesgo es que esta región se convierta en escenario de un potencial conflicto entre Pekín y Washington, pues aunque Estados Unidos no mantiene ninguna disputa soberanista directa, mantiene en vigor un pacto de defensa mutua con Filipinas. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Tranquilidad en Hoyo de Friusa a pocas horas de la marcha pacífica programada

Noboa vuelve a nombrar a Gellibert como vicepresidenta de Ecuador en plena campaña

Fundación Visión Héroe reconoce a la periodista Alicia Ortega

Pandilleros siembran temor entre residentes en San Isidro

Madre clama al Gobierno reponer ayuda que recibía para tratar a su hija con parálisis cerebral

Casos de cáncer van en aumento, ¿cuáles son los desafíos y avances en la lucha contra esta enfermedad?

Con un llamado a la prudencia, dominicanos y haitianos se expresan sobre marcha de este domingo en el Hoyo de Friusa

FECCI reconoce a periodistas del GRUPO SIN por Día Nacional del Periodista