x

Banco Mundial propone flexibilizar normas de comercio entre RD y Haití

Escuchar el artículo
Detener

Presentación de “Haití ocupa un lugar cimero como destino de los productos dominicanos”.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un estudio del Banco Mundial presentado en el Palacio Nacional propone flexibilizar las normas de origen para promover las inversiones y el comercio bilateral entre República Dominicana y Haití.

Sobre la inmigración haitiana, el documento dice que beneficia a la economía dominicana, porque ofrece a las empresas nacionales la fuerza laboral joven y con salarios bajos.

El informe “Haití-República Dominicana: Más que la suma de las partes” establece que las exportaciones criollas se han incrementado en un 15 por ciento hacia el vecino país, convirtiéndolo en su segundo socio comercial.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, afirmó este martes que, en los últimos años, el comercio con Haití ha cobrado una importancia vital, a punto de que actualmente el vecino país ocupa un lugar cimero como destino de los productos dominicanos.

De igual manera, el funcionario indicó que, para las exportaciones de textiles de la las zonas francas dominicanas, la producción compartida con Haití ha sido fundamental en contener los efectos de la implacable competencia de los bajos salarios asiáticos.

Montás sostuvo que las intensas relaciones de la República Dominicana con Haití no se limitan al comercio, pues los flujos migratorios se han incrementado significativamente, lo que incide de forma importante en ambas naciones.

“República Dominicana se ha convertido en una fuente de remesas hacia el país vecino nada despreciable; por igual, la intensificación de los flujos migratorios ha ampliado de forma muy significativa la disponibilidad de mano de obra no calificada en el territorio dominicano, lo cual permite reducir costos para la producción nacional”, indicó el funcionario.

El estudio, de 38 páginas, fue presentado por el doctor Maurizio Bussolo, economista líder del Banco Mundial, y considerado un conocer del desenvolvimiento económico de las dos naciones que comparten la isla de Santo Domingo.

Bussolo destacó que en materia comercial, el estudio del Banco Mundial aconseja complementar toda iniciativa de integración comercial binacional con la liberalización multilateral, a fin de optimizar las mejoras en términos de bienestar para ambos países.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Testimonio de los médicos que arriesgaron su vida en la lucha contra el COVID-19

Elizabeth Olsen no formará parte de los próximos filmes de «Los Vengadores»

George Clooney dice que a los 63 años no va a hacer ya más películas románticas

Con neumáticos incendiados paralizan autovía del Nordeste en demanda de obras

Más de 3,300 evacuados y casi 15,000 hectáreas quemadas por incendios en Corea del Sur

Médico que trató al papa: «Tuvimos que elegir entre dejarlo ir o probar con todo»

Un código más penal e inclusivo

El papa afirma que la prevención de los abusos debe ser un fundamento de la Iglesia