x

Bruselas destaca que acuerdo en la COP16 demuestra que "el multilateralismo funciona"

Mundo

La comisaria Jessika Roswall celebra el acuerdo alcanzado, que a pesar del complejo panorama geopolítico, muestra el valor de la cooperación para abordar la pérdida de biodiversidad y sus efectos climáticos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

BRUSELAS.- La Comisión Europea destacó este viernes que el acuerdo alcanzado en las negociaciones de la COP16 en Roma para financiar la conservación de la naturaleza en un momento caracterizado por la fragmentación en las relaciones internacionales demuestra que «el multilateralismo funciona».

«Hemos logrado una hoja de ruta global para financiar la biodiversidad después de 2030. Esto es una prueba de que el multilateralismo funciona a pesar del complicado contexto geopolítico internacional o los múltiples desafíos globales«, afirmó en un comunicado la comisaria de Medioambiente, Jessika Roswall.

La política sueca señaló que «los argumentos ecológicos y económicos para la cooperación siguen siendo obvios» y recordó que «la pérdida de biodiversidad es un problema acuciante global» que «empeora el impacto del cambio climático y destruye la vida de los ciudadanos».

Para Roswall, los acuerdos alcanzados en Roma «muestran que la comunidad global eligió reunirse para detener y revertir la pérdida de biodiversidad a pesar del entorno geopolítico fragmentado» y además lo hizo «con espíritu de compromiso, apertura y flexibilidad».

En este sentido, calificó como «crucial» que ahora la comunidad internacional mantenga el «impulso» para implementar el Marco Global para la Biodiversidad» y enfatizó que los países deben ahora revisar sus estrategias nacionales y planes de acción sobre biodiversidad incluyendo metas nacionales en este ámbito.

En la misma línea, garantizó que la UE «seguirá trabajando con otros países del mundo para encontrar soluciones y seguir implementando este histórico acuerdo hasta 2030 y después» de dicho año.

Los 150 países reunidos en Roma alcanzaron anoche el primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, después de tres días de intensas negociaciones en el marco de la COP16 de Biodiversidad ampliada de Naciones Unidas.

La COP16 llegó esta semana a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma después de una primera conferencia en Cali (Colombia) en noviembre de 2024 que acabó sin acuerdo debido a la falta de quorum.

Según las delegaciones, el acuerdo sobre la financiación de la protección de la naturaleza era la pieza clave de la reunión con el objetivo del poder implementar el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Este histórico acuerdo, firmado en 2022, establece 23 objetivos para cumplir de aquí a 2030, como proteger un 30 % de la superficie terrestre y marina o destinar 200.000 millones de dólares a conservar la biodiversidad, de los cuales 30.000 serían ayudas de los países desarrollados a los que tienen menos recursos (frente a unos 15.000 millones de 2022).

El compromiso, encabezado por la Unión Europea, Canadá y Japón – en ausencia de Estados Unidos que no ha acudido a Roma – permite liberar recursos económicos en un plan de trabajo de cinco años para los países en desarrollo y así reducir la degradación de la biodiversidad.

La COP16 consiguió ya el pasado martes la puesta en marcha del llamado Fondo Cali, un mecanismo financiero destinado a la protección de la biodiversidad que involucra de manera directa al sector privado, que ahora podrá canalizar contribuciones para compensar el uso de información genética obtenida de forma digital.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El cortejo fúnebre del papa recorrerá Roma hasta Santa María a paso solemne

El papa dejó como último regalo una estatua de la Virgen de Luján a la Universidad Católica

Policía apresa hombre en flagrante delito por posesión de sustancias narcóticas en Barahona

Seis años de cárcel a líder de un grupo yihadista por planear atentado contra el primer ministro de Bélgica

Alcalde Dío Astacio presenta logros de su primer año de gestión en Santo Domingo Este

INPOSDOM pone en circulación emisiones postales en honor a científicos dominicanos y a la Dra. Idelisa Bonnelly

Francisco

Detienen haitianos ilegales en Azua, circulaban sin documentación