El Taller Público Silvano Lora calificó este lunes como positivo el anuncio realizado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, sobre la intervención del mural del maestro Silvano Lora en San Pedro de Macorís. La restauración será ejecutada a través del Centro Nacional de Conservación de Obras de Arte y Documentos (CENACOD), tras la destrucción parcial de la obra.
En un comunicado, el Taller Lora expresó que, «como institución responsable de la custodia de toda la obra de Silvano, esperamos que este anuncio se transforme en hechos, aplicando los protocolos y cumpliendo con los procedimientos legales necesarios para restaurar como corresponde esta pieza, para los fines nos hemos comunicado con Gamal Michelen, viceministro de Patrimonio Cultural, a quien le hemos externado nuestras preocupaciones”.
El Taller advirtió que lo ocurrido en el Hospital Doctor Antonio Musa podría repetirse, ya que varios murales del maestro Silvano Lora se encuentran en otros espacios estatales, como el Congreso Nacional, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Junta Central Electoral (JCE), el Aeropuerto Internacional de las Américas, entre otros, y algunos han sido descuidados o desprotegidos.
Para el Taller Público Silvano Lora, esta situación debe motivar un fortalecimiento de las políticas de conservación del patrimonio muralístico, no solo de Silvano Lora, sino también de otros artistas dominicanos. Consideran que el Ministerio de Cultura y las instituciones que albergan estas obras deben asumir una mayor responsabilidad en su cuidado y protección.
Además, el Taller hizo un llamado a sensibilizar y educar a los funcionarios del Estado sobre la importancia y el valor del patrimonio cultural del país, así como sobre las leyes que protegen estos recursos. Según la institución, actualmente existe un profundo desconocimiento sobre el significado y la relevancia de estas obras para la identidad nacional.
Por igual entienden como fundamental impulsar una campaña de sensibilización y de educación entre las y los funcionarios del Estado sobre el tema, pues en la actualidad se evidencia un profundo desconocimiento del significado y valor del patrimonio cultural del país, como además de las leyes que protegen estos recursos culturales.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email