x

Carlos Vives renace con "Corazón profundo"

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener
Carlos Vives

Carlos Vives

MADRID, España.- «Renacido», así se siente Carlos Vives, el hombre que antes de Shakira y Juanes abrió las puertas del mundo a las excelencias de la música colombiana y que ahora, tras un período en el que dudó de si volvería a ocupar un papel tan central, regresa a España con un disco en el que participa el brasileño Michel Teló.

«Pasaron cosas en la industria que me hicieron pensar que igual no tenía oportunidad de seguir grabando como lo había hecho», ha reconocido hoy en una entrevista con Efe en Madrid el «orgulloso» embajador internacional del vallenato tras años de trabajo sin el apoyo de una multinacional, en los que lanzó «Pombo musical» (2008) y «Clásicos de la Provincia II» (2009).

En total, han sido casi nueve años de esfuerzo «fuera» de la gran industria, desde la publicación de «El rock de mi pueblo» (2004) hasta la llegada de una oferta por parte de Sony Music para grabar «Corazón profundo», que se publica el 23 de abril en España y que ya ha sido número 1 durante varias semanas en listas americanas.

«Esta ausencia ha sido difícil para mí, pero me dio tiempo para analizar mis primeros discos y entender ese afán de buscar nuevos sonidos», ha dicho Vives, que hace 20 años triunfó con los primeros «Clásicos de la Provincia» y una fórmula basada en rescatar con ropajes pop temas tradicionales como «Fruta fresca» o «La gota fría».

Llámese «vallenato pop», «tropic pop» o «nueva trova colombiana», el primer artista colombiano que ganó un premio Grammy (además de tres Grammy Latinos), regresa con un single titulado «Volví a nacer», que dedica a su mujer y que representa un sentimiento extensivo a todos los ámbitos de su vida.

«Crié dos hijos y estoy empezando a criar otros dos, lo que me hace pensar que la vida es cíclica. Si uno analiza que dormir es un poco como morir, cada día se nos da la oportunidad de volver a empezar. Y este disco también es una oportunidad de volver a empezar», ha apuntado.

Las cosas pintan bien para él de momento, pues el decimocuarto disco de estudio de su carrera le ha permitido regresar a España de promoción, a la espera de poder cerrar también una próxima gira.

«Yo también los extrañé mucho, hubiese querido que no fuesen tantos años de ausencia», asegura Vives sobre su alejamiento de la escena musical española, a la que volvió puntualmente para participar en los carnavales canarios y el festival madrileño VivAmérica.

En «Corazón profundo» incluye un dueto con Michel Teló -intérprete del fenómeno global «Ai se eu te pego»-, al que conoció personalmente después de que éste participara en el primer «Festival del Mar» de Santa Marta y descubrieran así múltiples conexiones.

«No estaba pensando en estrategias de mercadeo, sino que se dio naturalmente», justifica Vives, que escribió canciones para el que será el nuevo disco de Teló, entre las que se encuentra «Como le gusta a tu cuerpo», que ha incluido en su propio álbum.

De este trabajo dice que es «más tranquilo», lleno de «deudas sentimentales», por ejemplo a su tierra -la caribeña Santa Marta-, a su familia y a esas «cosas sencillas de la vida» que le inspiran, con su fórmula de contemporaneizar ritmos tradicionales y vestirlos con su sempiterna sonrisa y positivismo.

Esa visión de la vida la traslada a sus esperanzas de que se cierre un acuerdo entre el Gobierno y las FARC, que esta misma semana celebraron una multitudinaria y polémica manifestación por la paz que, según los partidarios del ex presidente Álvaro Uribe, legitimaba a las milicias.

«Apoyo todos los intentos y esfuerzos que hagan los entes en conflicto para llegar a un acuerdo y poder disfrutar de nuestra tierra y de nuestro país, que lleva muchos años en guerra», ha dicho Vives, que se muestra a favor de acercar posturas y lamenta la actual división de opiniones entre el presidente, Juan Manuel Santos, y su antecesor, Uribe.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Rubio se reúne con líderes antichavistas y elogia su «valentía» ante «tiranía» de Maduro

Más de 28.000 mujeres y niñas han sido asesinadas en Gaza, según la ONU

Fuerza del Pueblo califica de “injustas y desconsideradas” acusaciones de xenofobia contra RD

Jueza federal bloquea intento de Trump de expulsar estudiantes extranjeros de Harvard

Marvel retrasa Avengers: Doomsday y Secret Wars hasta diciembre; Chris Evans no regresará como Capitán América

Rafael Devers impulsa ocho carreras y lidera aplastante victoria de los Medias Rojas sobre Orioles

Violencia en vivo: influencers asesinadas en transmisión a través de sus redes sociales

Crisis de agua potable en Los Frailes Primero, Santo Domingo Este