x

Celebran Día Mundial sin Tabaco llamando dejar de fumar por Conciencia y la Salud

Consecuencias
Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SAN JUAN DE LA MAGUANA. -La Clínica Cristiana de Salud Integral (CCSI) destacó la importancia de concientizar a la población sobre las graves consecuencias del hábito de fumar para la salud y llamó fomentar “la abstinencia de este hábito nocivo”.

Al celebrarse en este mes el “Día Mundial sin Tabaco”, la entidad aseguró que “El tabaquismo, pese a que es prevenible, es una de las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo, cuyas estadísticas indican que el consumo de tabaco está directamente relacionado con una serie de enfermedades graves”.

La doctora Lleana Merán, especialista en neumología de la Clínica Cristiana de Salud Integral (CCSI) dijo que, “El tabaquismo es una epidemia que representa una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial, pues, por el tabaco mueren a alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo), según estadística de la OMS.

Además -indicó- que, “la esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores. El consumo de tabaco es perjudicial en todas sus modalidades y no existe un nivel seguro de exposición al tabaco”.

“El consumo de tabaco está directamente ligado a enfermedades cardiovasculares, incluidos los ataques cerebrales o cardíacos, las enfermedades vasculares y el aneurisma. Este grupo de enfermedades representan el 40% de todas las muertes relacionadas con el hábito de fumar. Las sustancias tóxicas que derivan de fumar dañan los vasos sanguíneos y contribuyen a la acumulación de placa en las arterias y a la enfermedad coronaria”.

“El humo del tabaco contiene al menos 69 sustancias químicas cancerígenas, y el tabaquismo representa al menos el 30% de todas las muertes por cáncer. Entre los distintos tipos de cáncer que produce el tabaco, el más importante es el cáncer de pulmón, que es la causa principal de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres”, aseguró la doctora Merán.

“El fumar también está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas. El cigarrillo no es la única forma de consumo de tabaco asociado con el cáncer. El tabaco sin humo, masticable, está vinculado con el cáncer de faringe, esófago, estómago y pulmón, y con el cáncer colorrectal”, agregó.

Además del cáncer, fumar provoca enfermedades pulmonares que deterioran gravemente la función pulmonar y afectan la calidad de vida como: bronquitis crónica, enfisema y exacerbación del asma en adultos y niños. Fumar cigarrillos es el factor de riesgo más importante para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)”, explicó la doctora.

La doctora Merán, explicó que el tabaquismo también afecta la salud reproductiva, la salud bucal y puede provocar complicaciones durante el embarazo tanto en la madre como en el bebé.

La especialista de la CCSI sostuvo que «Es crucial entender que cada cigarrillo que no se fuma significa un paso hacia una vida más saludable, por lo que, desde la Clínica Cristiana de Salud Integral, no solo proporcionamos orientaciones y seguimiento para dejar de fumar, sino que también educamos a la comunidad sobre los beneficios de una vida libre de tabaco”.

“Dejar de fumar genera beneficios inmediatos para la salud, y es posible recuperar todas o algunas de las reducciones de la expectativa de vida según la edad a la que la persona deje de fumar”, puntualizó.

Recomendaciones para dejar de fumar:

Entre las recomendaciones para dejar de fumar y conseguir una mejor salud, la doctora Merán, señaló establecer una fecha para dejar de fumar, comprometiéndose la persona a elegir un día para iniciar ese proceso; buscar apoyo con amigos, familiares y profesionales de la salud que lo orienten sobre importancia de tomar la decisión de dejar de fumar.

Además, la doctora plantea sustituir el hábito de fumar con actividades saludables como el ejercicio, una dieta balanceada y técnicas de relajación.

Entre las motivaciones el galeno indica que es necesario recordar constantemente los beneficios de dejar de fumar, como la mejora en la salud, el ahorro económico y una mejor calidad de vida.

La doctora Merán, resaltó que, en el Día Mundial sin Tabaco, la CCSI reafirma su compromiso de trabajar junto a la comunidad para crear un entorno más saludable y libre de tabaco. “Invitamos a todos a unirse a nosotros en esta misión y a tomar el primer paso hacia una vida sin tabaco”.

“La Clínica Cristiana de Salud Integral, un centro médico dedicado a ofrecer atención de calidad y accesible, cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados para asistir a los pacientes en su camino hacia la abstinencia del tabaco. “Nuestro enfoque integral -dijo Merán- no solo se centra en tratar las enfermedades relacionadas con el tabaquismo, sino también en prevenirlas a través de la educación y el apoyo continuo”.

Comenta con facebook