x

China declara "ilegales" todas las transacciones de criptomonedas

Estas actividades "ponen en grave peligro" la propiedad de los ciudadanos, según el comunicado.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Pekín.- El Banco Popular de China (central) publicó hoy un comunicado en el que explica que «las criptomonedas no son de curso legal» y declara que las transacciones de monedas virtuales son «ilegales» por «alterar el orden económico y financiero».

El Banco Popular, junto con otras nueve instituciones gubernamentales chinas como la Administración Central del Ciberespacio y el Ministerio de Seguridad Pública, enumera las «actividades ilegales y delictivas» generadas por «las transacciones de monedas virtuales», que incluyen: «lavado de dinero, recaudación ilegal de fondos, fraude, esquemas piramidales y otras».

Estas actividades «ponen en grave peligro» la propiedad de los ciudadanos, según el comunicado.

El Banco Popular menciona específicamente a bitcóin y ethereum y otras «monedas virtuales emitidas por autoridades no monetarias» para recordar que no tienen «el mismo estatus que la moneda de curso legal» y, por tanto, «no pueden circular en el mercado como moneda».

El comunicado también pide a las autoridades locales que «fortalezcan la supervisión» para construir «un sistema de prevención y eliminación de riesgos de especulación».

En junio, varias regiones de China suspendieron las operaciones de «minado» de criptomonedas a instancias del Gobierno, que inició una campaña contra estas actividades debido a su alto consumo de electricidad.

La campaña de Pekín contra el bitcóin y otras criptomonedas no solo tiene como objetivo ahorrar energía -que escasea en el país este año- sino también reducir las emisiones derivadas de su producción, y también se enmarca en los planes de reducción de riesgos financieros del Gobierno.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Norfolk, el fortín marítimo de EE.UU. y la OTAN frente a China Esteban Capdepon Sendra

La India niega que los aranceles de Trump influyeran en el alto el fuego con Pakistán

“Entendemos que RD requiere de un liderazgo joven y ese liderazgo lo representa Omar Fernández”, afirma Rafelin Pérez

Trump rechaza oferta de Paramount de 15 millones por edición de entrevista a Kamala Harris

Parque del Prado Pet Cemetery rinde homenaje a la mascota Shinycon la entrega de busto conmemorativo

Denuncian faltan de bancos en Palacio de Justicia de Monte Plata

Cuba alega que la Cúpula dorada de Trump pone «en peligro el futuro de la humanidad»

China critica a EE.UU. por “acción discriminatoria” contra estudiantes chinos