x

China dice que su táctica es la "autodefensa" tras acusación de aumento de arsenal nuclear

Alerta

"China está aumentando su arsenal nuclear más rápido que cualquier otro país, pero en casi todos los Estados nucleares hay o planes o impulsos significativos de incrementar las fuerzas nucleares", advirtió el organismo.

Misil / Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Pekín.- China aseguró este lunes que sigue una estrategia nuclear de «autodefensa» después de que el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) declarase que el número de ojivas de China pasó de 410 a 500 entre enero de 2023 y enero de 2024.

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian señaló hoy en una rueda de prensa que la estrategia nuclear del país asiático «mantiene un alto grado de estabilidad, continuidad y previsibilidad«.

Lin criticó la inversión de «enormes sumas de dinero» por parte de Estados Unidos para la actualización de su arsenal nuclear.

«Eso sí es una cuestión importante relativa a la estabilidad estratégica mundial», agregó el vocero.

Al final de la década, dependiendo de cómo decide estructurar sus fuerzas, China podría tener al menos tantos misiles balísticos intercontinentales como Estados Unidos o Rusia, aunque su arsenal nuclear continuará siendo «mucho más pequeño» que el de Rusia y Estados Unidos, aseguró el SIPRI en un informe.

«China está aumentando su arsenal nuclear más rápido que cualquier otro país, pero en casi todos los Estados nucleares hay o planes o impulsos significativos de incrementar las fuerzas nucleares», advirtió el organismo.

Del inventario total estimado en enero pasado de 12.121 ojivas, unas 9.585 se encontraban en arsenales militares para uso potencial; 3.904 de ellas, desplegadas con misiles y aviones, sesenta más que un año atrás; y unas 2.100, en estado de alerta máxima en misiles balísticos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

El Barça viaja a Sevilla a conquistar su décimo título de la liga femenina española

Miles de personas protestan contra el «genocidio» palestino y la venta de armas a Israel

La salud auditiva en adultos mayores: un factor clave en la prevención de la demencia

Miles de personas protestan contra Sánchez en Madrid y piden elecciones anticipadas

Se cumplen 27 años de la partida de José Francisco Peña Gómez

Trump anuncia que la India y Pakistán han alcanzado un alto el fuego «inmediato»

El papa apuesta por la vía de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente

El papa apuesta por la vía de Francisco, con el cuidado a los débiles y diálogo valiente