x

China lanzará en 2020 los últimos satélites de Beidou-3, su alternativa a GPS

Estos dos satélites serán lanzados al espacio antes de junio del próximo año, reveló el portavoz del organismo encargado del desarrollo del sistema, Ran Chengqi, en una rueda de prensa celebrada hoy con motivo del primer aniversario del inicio de las operaciones mundiales del Beidou.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

PEKÍN.- China lanzará en 2020 los dos últimos satélites de su alternativa al GPS estadounidense, el sistema de geoposicionamiento Beidou-3, anunciaron hoy las autoridades.

Estos dos satélites serán lanzados al espacio antes de junio del próximo año, reveló el portavoz del organismo encargado del desarrollo del sistema, Ran Chengqi, en una rueda de prensa celebrada hoy con motivo del primer aniversario del inicio de las operaciones mundiales del Beidou.

A lo largo de 2019 China ha lanzado de diez satélites Beidou al espacio.

Ren también indicó que antes de 2035 se establecerá un nuevo sistema de navegación y horario de Beidou «más ubicuo, integrado e inteligente».

El sistema Beidou-3 ya estaba en marcha en China y en partes de la región de Asia-Pacífico desde diciembre de 2012, y comenzó a operar a nivel mundial el último mes del año pasado.

El margen de precisión del sistema es, según las autoridades, menor a cinco metros.

China comenzó a construir su propio sistema de navegación por satélite en 2000 para acabar con su dependencia del sistema GPS, y decidió bautizarlo como Beidou, nombre que los astrónomos chinos de la Antigüedad otorgaron a las siete estrellas más brillantes de la Osa Mayor (la parte popularmente conocida como «El Carro»).

Beidou es uno de los cuatro proyectos espaciales de redes de navegación, junto al citado GPS y a Galileo, de la Unión Europea, y GLONASS, de Rusia. 

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

INEFI y los Dodgers remodelan canchas escolares en Guerra

Olímpicas de la Vega, Reinas del Este y Murallas de San Lázaro, triunfan en inicio de la LNBF 2025

Unas 380 estrellas del cine, como Almodóvar y Bardem, denuncian el «genocidio» en Gaza

Los Knicks toman una ventaja de 3-1 sobre los Celtics  mientras Tatum se lesiona

Apropiación disfrazada: fiscal usa sin autorización una yipeta retenida

Abinader confía en la unidad para enfrentar crisis de Haití

EE.UU. sanciona a tres iraníes y una empresa por vínculos con programa nuclear

Ronald Acuña Jr. comenzará asignación de rehabilitación este martes en ligas menores