x

Científicos chinos lograron curar a una persona con diabetes mediante terapia celular

nuevas células

La diabetes es una afección metabólica crónica que se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en sangre. Con el tiempo, el exceso de glucosa puede causar afectaciones graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

Los científicos explicaron que el hombre se sometió a un trasplante de riñón en 2017, tras desarrollar una nefropatía diabética terminal/ Fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Redacción Externa.- Un grupo de investigadores de instituciones científicas chinas logró curar a una persona que sufría de diabetes usando un tratamiento basado en la implantación de nuevas células para sustituir aquellas dañadas por la enfermedad, según informó South China Morning Post.

En un estudio recientemente publicado en la revista Cell Discovery, se reportó el caso del primer paciente en recibir terapia celular para curar su diabetes. Se trata de un hombre de 59 años que había padecido diabetes tipo 2 desde hacía 25 años, y que corría el riesgo de sufrir complicaciones por su enfermedad.

Los científicos explicaron que el hombre se sometió a un trasplante de riñón en 2017, tras desarrollar una nefropatía diabética terminal. A pesar de haber recibido el órgano, el paciente mostró un control glucémico deficiente, ya que había perdido la mayor parte de la función de los islotes pancreáticos. Ante esta situación, necesitaba múltiples inyecciones de insulina todos los días.

En julio de 2021 se sometió a una implantación intrahepática de células similares a los islotes, las cuales fueron creadas a partir de cultivos de células madre humanas. De acuerdo con los investigadores, se utilizaron y programaron las propias células mononucleares de sangre periférica del paciente para transformarlas en «células semilla». Asimismo, estas células reconstruyeron el tejido de los islotes pancreáticos en un entorno artificial.

Tras 11 semanas de recibir la terapia, el enfermo ya no necesitaba insulina externa, y al cabo de un año se eliminó por completo su necesidad de medicación oral para controlar los niveles de glucosa en sangre. «Los exámenes de seguimiento mostraron que la función de los islotes pancreáticos del paciente se restauró efectivamente», indicó el investigador Yin Hao, recalcando que su «tecnología ha madurado y ha superado los límites en el campo de la medicina regenerativa para el tratamiento de la diabetes»

El científico Timothy Kieffer, que no participó en el estudio, afirma que, pese a que el uso de islotes generados por células madre para el tratamiento de diabetes tipo 2 «es la primera evidencia en humanos», es necesario probar esta terapia en más pacientes.

Sobre la diabetes

La diabetes es una afección metabólica crónica que se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en sangre. Con el tiempo, el exceso de glucosa puede causar afectaciones graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

Existen varios tipos de diabetes, de las cuales el tipo 2 es la más común, ya que es la que padecen el 90 % de los diabéticos. Esta variante ocurre cuando las células del páncreas, conocidas como ‘islotes pancreáticos’, no producen suficiente insulina, por lo que no hay una correcta regulación de la glucosa.

.

Comenta con facebook