x

Cierran colegios electorales de Colombia en segunda vuelta presidencial

Un total de 39.002.239 colombianos estaban habilitados para votar en esta reñida elección para la que las encuestas de intención de voto pronosticaron un empate técnico.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Los colegios electorales colombianos cerraron a las 4:00 de la tarde hora local de este domingo, después de ocho horas de votación para elegir en segunda vuelta presidente para el periodo 2022-2026 entre el izquierdista Gustavo Petro y el populista independiente Rodolfo Hernández.

Las elecciones se celebraron con relativa normalidad, salvo algunos incidentes violentos en los departamentos de Caquetá (sur), donde fue asesinado un soldado por supuestos miembros de la disidencias de las FARC, y en el Cauca (suroeste), donde fueron asesinados dos miembros del izquierdista Pacto Histórico, al que pertenece Petro.

Un total de 39.002.239 colombianos estaban habilitados para votar en esta reñida elección para la que las encuestas de intención de voto pronosticaron un empate técnico.

En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro, senador y exalcalde de Bogotá, obtuvo 8.527.768 votos (el 40,32 %), mientras que Hernández, exalcalde de Bucaramanga y abanderado de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, recibió 5.953.209 papeletas (el 28,15 %).

Después de votar en Bogotá, Petro volvió a agitar el fantasma de un supuesto fraude, pese a que la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, garantizó transparencia en los resultados.

«En Colombia no hay ninguna posibilidad de fraude», aseguró el registrador nacional, Alexander Vega, quien dijo que unas tres horas después del cierre de los colegios el preconteo de los votos tendrá resultados consolidados para saber quién será el próximo presidente de Colombia.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Restringen paso de camiones por puente de la 17 ante evidentes daños estructurales

Marco Rubio cierra una oficina contra la desinformación porque se usaba para «censurar»

Suman 19 las personas de otras nacionalidades entre las víctimas fatales del Jet Set

Trump califica de «gran progreso» la reunión con Japón para negociar un pacto arancelario

Familiares de Rubby Pérez encabezan memorial para el merenguero en templo cristiano

Pese a lluvias, personas llevan flores y velones a la zona cero

Rinden homenaje a víctimas de tragedia en Jet Set oriundos de Haina

Cierran 11 playas en Samaná por Semana Santa: autoridades activan plan de emergencia