x

CNCS y MAP firman acuerdo para impulsar protección cibernética de las entidades de la administración pública

Convenio interinstitucional

Castillo Lugo señaló que, esta firma representa un paso importante en la transformación digital que ejecuta la entidad.

Imagen sin descripción

Santo Domingo.- El Centro Nacional De Ciberseguridad (CNCS) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) firmaron un convenio interinstitucional, mediante el cual se impulsará la aplicación de una cultura nacional de ciberseguridad que se fundamente en la protección efectiva del Estado dominicano, tal y como lo indica la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030.

El acuerdo, rubricado por el director ejecutivo del CNCS, general PN Juan Gabriel Gautreaux Martínez y el titular del MAP, Darío Castillo Lugo, tiene por objeto establecer un marco general de cooperación y colaboración interinstitucional, para impulsar y promover una cultura nacional de ciberseguridad, que se fundamente en la protección efectiva del Estado dominicano.

Al hacer uso de la palabra, durante el acto de firma realizado, en la sede de este Ministerio, Castillo Lugo señaló que la firma de este convenio representa un paso importante en la transformación digital que se encuentra ejecutando la Administración Pública dominicana.

Mientras que, el general Gautreaux Martínez indicó que, tras la rubricación del pacto, el CNCS pone todas sus herramientas a disposición del MAP, para que puedan realizar una autoevaluación en el tema de ciberseguridad y aplicar las mejoras que sean necesarias.

A través del acuerdo, ambas instituciones se comprometen a difundir el contenido de sus respectivas leyes y normativas reglamentarias; intercambiar políticas, experiencias, conocimientos, mejores prácticas, material bibliográfico y normativo, estadísticas y cualesquiera otros materiales o know how que resulten de mutuo interés, además de diseñar y ejecutar tareas tendentes a compartir recursos humanos y tecnológicos.

Además, las instituciones se comprometen a celebrar conferencias, seminarios, talleres, cursos, programas de formación y otros encuentros académicos, que generen espacios para la discusión y el intercambio de experiencias y para la difusión de información a los ciudadanos, en materia de ciberseguridad y de uso responsable de las tecnologías de la información.

De igual forma, a ejecutar de forma conjunta, proyectos de cooperación de interés mutuo, contemplando una posible integración de otras entidades del sector público y privado y de la sociedad civil; colaborar en la transferencia e intercambio de conocimiento, información y experiencias para la implementación de proyectos de ciberseguridad, tanto a nivel estratégico como a nivel operativo o técnico en el ámbito de la ciberseguridad y en las acciones coordinadas, dirigidas a la sensibilización, concienciación, capacitación y formación en ciberseguridad.

Para dar seguimiento al cumplimiento e implementación de las actividades acordadas, se creará una mesa de trabajo que estará compuesta por cuatro personas, dos por cada institución.

Esa mesa de trabajo deberá definir los principios y crear los mecanismos y procedimientos que permitan la implantación y ejecución efectiva de las actividades a desarrollar que estén pautadas en el convenio.

Comenta con facebook