x

Con 18,342 muertos en Turquía, el terremoto ya supera el de Estambul en 1999

Dos grandes terremotos, con unas 10 horas de diferencia, sacudieron el lunes pasado el sureste de Turquía y el norte de Siria.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ankara.- El número de víctimas del terremoto que sacudió el lunes 10 provincias del sureste de Turquía, con magnitudes de 7,7 y 7,6, ya supera el devastador sismo de 1999 que sacudió una zona cercana a Estambul.

El balance de las autoridades turcas de hoy viernes habla de 18,342 muertos y 72.242 heridos, aunque se estima que quedan todavía otras decenas de miles de personas bajo los escombros en las 10 provincias.

En el gran terremoto del 17 de agosto de 1999, con una magnitud de 7,4 que azotó una región en las afueras de Estambul, murieron unas 17,500 personas.

Dos grandes terremotos, con unas 10 horas de diferencia, sacudieron el lunes pasado el sureste de Turquía y el norte de Siria, dejando en total ya más de 21,000 fallecidos y decenas de miles de heridos en ambos países.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Trump dice que se están negociando «contratos» para «dividir» las tierras en Ucrania

Abinader inaugura la feria agropecuaria 2025

Boca Chica suma más de ocho millones en prestaciones laborales durante la gestión de Candelaria

Dos de cada 10 incendios corresponden a vehículos y la mayoría de conductores no cuenta con extintor, según los bomberos

George Foreman, leyenda del boxeo, fallece a los 76 años

Conductores insisten en que agentes agravan el caos vial

ONG venezolana exige a EEUU y El Salvador cumplir con el debido proceso con migrantes

Solo quedó su carro quemado: la inquietante desaparición de Erick Cordero