x

Con respecto a Cuba, primero hablemos del bloqueo

Enfoque
Imagen sin descripción

1.- Recientemente publiqué un artículo en el cual digo que la pobreza le es propia al sistema capitalista, del cual es una de sus lacras más notorias.

2.- Ahora, hace unos días, un bellaco que había leído lo que escribí, como queriéndome poner un enema ideológico, me dijo que en Cuba hay pobreza y el modelo de allá no responde al capitalismo, sino al socialismo.

3.- Contesté la cabronería de mi interlocutor, diciéndole que en Cuba, la Revolución triunfante heredó los medios de producción del régimen anterior, pero también sus vicios, sus manchas, como pobreza, analfabetismo, insalubridad, corrupción y otras taras del capitalismo atrasado o altamente desarrollado.

4.- A ninguna persona con sano juicio le puede pasar por la mente que el tránsito de un sistema social a otro se lleva a efecto así por así. No ocurrió con el paso de la esclavitud al feudalismo, como tampoco del feudalismo al capitalismo.

5.- Las nuevas realizaciones sociales no se resuelven de una vez y para siempre, de golpe, de manera automática. La construcción de la flamante sociedad socialista, no se efectúa como una fiesta, no es una diversión.

6.- La creación de un nuevo orden social es un problema sumamente complejo y contradictorio que comprende avances y retrocesos, la continuación y repliegues temporales.

7.- La Revolución Cubana, una vez toma el poder, sobre los viejos escombros del anterior régimen económico, comienza tratando de eliminar las señales sucias recibidas como legado de la dependencia y el subdesarrollo que habían impuesto los intereses monopolistas norteamericanos.

8.- El gobierno revolucionario cubano inició el proceso de cambios socioeconómicos, en procura de romper la base de sustentación anterior imperial, pero ahí mismo, de una vez, Estados Unidos le impuso a Cuba el bloqueo económico, financiero, terrestre, marítimo y aéreo, el cual mantiene hoy, por más de 60 años.

9.- Las carencias que ahora, más que nunca, padece el pueblo cubano, han sido inducidas, motivadas por el bloqueo, no por fallas del modelo socialista. El socialismo es felicidad, alegría, abundancia, prosperidad y progreso del desarrollo humano. Nada de pobreza.

10.- La grandeza y nobleza de la Revolución Cubana se ponen de manifiesto con sus objetivos humanistas que nadie puede poner en duda ni regatear, a no ser que sea una persona con trastornos en la mente o tiene algo de sinvergüenza.

11.- Por encima del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, la Revolución ha enseñado al mundo su amor por el ser humano, comenzando por liberar a su pueblo del analfabetismo, lo que ha hecho posible en otros países del mundo.

12.- Las escuelas de medicina en Cuba, obra de la Revolución, han contribuido a que miles de mujeres y hombres sean formados para salvar vidas, como también la han llevado a cabo los batallones de batas blancas a diversas naciones y continentes.

13.- Ningún país en el mundo ha probado su amor por los humanos como la Revolución Cubana, la misma que en el 2014 puso sus brigadas de médicos para combatir la epidemia del ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea.

14.- La Revolución Cubana, siempre deja ver su naturaleza esencialmente humanista, solidaria e internacionalista, como cuando estando en desarrollo la pandemia del covid-19, inventó y puso al servicio de la humanidad entera sus vacunas Soberana y Abdala.

15.- En Cuba, el socialismo mostrará su auténtica bondad, una vez sea levantado el bloqueo genocida impuesto por Estados Unidos, que ha impedido que el pueblo cubano disfrute del sistema socialista, que es todo felicidad para la especie humana.

Comenta con facebook