x

Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja sobre González

MUNDO

Sondeos a boca de urna presentan resultados opuestos; Telcodata da ventaja a Noboa con 51,2%, mientras Corpmont otorga a González 51,99% de los votos válidos.

Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja sobre González
Escuchar el artículo
Detener

Quito. – El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, tiene el 57,12% de los votos de las actas válidas y la correísta Luis González, el 42,88 %, cuando se ha escrutado el 44,69 % de los votos, según los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo a los resultados oficiales preliminares que reflejan más de una tercera parte de votos contabilizados, Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), tiene más de 2,7 millones de votos, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, algo más de dos millones.

En la provincia de Manabí, una de las más pobladas de Ecuador y bastión del correísmo, se ha escrutado hasta el momento menos el 28,15 %, con amplia ventaja para González, mientras en Guayas, otra de las provincias más pobladas del país, el escrutinio es del 43,69 % con una reducida ventaja para Noboa.

Dos sondeos a boca de urna publicados este domingo tras el cierre de los centros de votación ofrecen resultados antagónicos.

El sondeo de la empresa Telcodata, que realizó 77.407 entrevistas, reportó un 51,2 % de votos válidos para Noboa y un 48,8 % para González, con un margen de error del 0,56 %..

En tanto, el sondeo de la empresa Corpmont dio a González un 51,99 % en votos validos frente a un 48,01 % a Noboa, con 35.200 entrevistados y un margen de error del 3 %.

Este domingo fueron convocados a las urnas más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.

En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.

Al igual que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 9 de febrero, los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre 60.000 policías y 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo un «conflicto armado interno» decretado por el presidente Noboa patra hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Las latinas celebradas por Billboard exigen en su noche un mayor espacio en la industria

Icónico traje utilizado por Cillian Murphy en Peaky Blinders será subastado

Sol en la mañana y lluvias en la tarde: Condiciones mixtas en gran parte del país, según Indomet

¡Ay, Fulcar!

Los Celtics enfrentarán al Magic sin su estrella: Jayson Tatum en duda por lesión

Abinader responde desde la frontera a críticas y pide a organismos de derechos humanos irse a trabajar a Haití

Protestan en el Jet Set para exigir justicia por víctimas

Con una misa solemne, la Iglesia dominicana despide al Papa Francisco