x

Concluye cumbre SICA sin cronograma de diálogo Nicaragua-Costa Rica

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Cumbre del SICA.

SAN PEDRO, Belice.- La Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) concluyó hoy sin que se definiera el cronograma ni mecanismo de diálogo que facilitarán Guatemala y México para solucionar el litigio territorial que mantienen Nicaragua y Costa Rica.

«Se inició el proceso, pero el ritmo lo marcarán Costa Rica y Nicaragua», dijo el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, durante la clausura de la cumbre que se celebró en la isla beliceña de San Pedro.

El mandatario guatemalteco señaló que «a las cosas importantes no se les puede poner fecha», por lo que indicó que «habrá que ir despacio» para obtener resultados.

El principal logro de la cumbre fue el anuncio del proceso de diálogo entre Nicaragua y Costa Rica, el que fue aceptado por ambos países, y que contará con el acompañamiento de otras naciones de América Latina y el Caribe.

El vicepresidente costarricense, Alfio Piva, quien representó en la cumbre a la gobernante Laura Chinchilla, agradeció las gestiones realizadas por Guatemala y México para facilitar el diálogo, pero aseguró que el mismo es sólo «el inicio de una posibilidad».

La cancillería costarricense, en un comunicado difundido hoy en San José, agradeció las gestiones realizadas por Guatemala y México para iniciar un proceso de diálogo, pero señaló que para iniciar éste es preciso que Managua retire sus tropas del área que considera invadida.

«Toda gestión en este asunto debe atender y resolver el tema de la defensa y soberanía territorial de Costa Rica, y por lo tanto, superar en primer lugar la situación de ocupación por parte de las fuerzas armadas de Nicaragua», señala la nota.

Los presidentes Mauricio Funes (El Salvador) y Porfirio Lobo (Honduras) se congratularon de la decisión y coincidieron en indicar que es a los países centroamericanos a los que les corresponde resolver sus propios problemas, por medio del diálogo y la negociación.

En tanto, los mandatarios Daniel Ortega (Nicaragua), Laura Chinchilla (Costa Rica), Ricardo Martinelli (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana), no estuvieron en la reunión que fue presidida por el primer ministro de Belice, Dean Barrow, y a la que asistió como observador el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Inzulsa.

Respecto a la estrategia regional de seguridad, que fue el principal tema oficial de la cumbre, los mandatarios acordaron «afinar» y «actualizar» la misma, que data de hace tres años, para presentarla a los países donantes a fin de obtener recursos financieros para su ejecución.

El secretario general del SICA, Daniel Alemán, explicó a los periodistas que la Conferencia Internacional de Seguridad Centroamericana, se realizará el 8 y 9 de junio de 2011 en la capital guatemalteca.

La misma, explicó, tendrá como objetivo, buscar fondos para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en sus diferentes expresiones de forma conjunta.

Esos recursos, señaló, servirán para «contribuir a que los esfuerzos que hacen los países de la región para evitar que sus fondos destinados a educación y salud sean usados en seguridad».

La estrategia de seguridad, añadió Alemán, «es un esfuerzo serio de la región» para hacer frente al crimen organizado.

Al finalizar la cumbre, Belice entregó a Guatemala la Presidencia pro témpore del SICA, la cual mantendrá durante el primer semestre de 2011.

Comenta con facebook