x

Conflicto entre Nicaragua y Costa Rica acapara la atención de Cumbre del SICA

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SICA.

SAN PEDRO, Belice.- El litigio territorial entre Nicaragua y Costa Rica acapara la atención ante la XXXVI Cumbre de Jefes de Estado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que se celebrará mañana en esta isla beliceña.

Los cancilleres de Centroamérica y la República Dominicana, que hoy celebraron la reunión preparatoria del encuentro, no pudieron pasar por alto el tema, a pesar de que no forma parte de la agenda oficial de la Cumbre, que versará sobre asuntos de seguridad regional.

«El tema anda en el ambiente», reconoció a los periodistas el vicecanciller de Costa Rica, Carlos Roverssi, al precisar que su país está dispuesto a abordarlo siempre y cuando «haya consenso de hablar con claridad».

Se prevé que durante el encuentro, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, exponga a sus homólogos de la región la propuesta que le planteó el martes el gobernante nicaragüense, Daniel Ortega, para que lidere un proceso de negociación entre su país y Costa Rica, con la participación de los gobiernos de Cuba, Venezuela y México como testigos de honor.

Por el momento, aseguró Roverssi, la propuesta de Ortega es «una arenga de medios», porque su Gobierno no ha conocido ninguna propuesta oficial al respecto y sólo se ha enterado por lo publicado en la prensa.

Sin embargo, señaló el funcionario costarricense, «lo que hemos oído» es que Ortega le repitió a Colom «lo mismo» que ha expuesto desde que se desató el conflicto en octubre pasado: «Una reunión sin condiciones, sin retirar las tropas» del territorio fronterizo cuya soberanía reclama Costa Rica.

Roverssi aseguró que escucharán atentos el planteamiento que haga Colom al respecto, pero adelantó que no ve «nada nuevo».

La discusión de una posible solución negociada del litigio, sin embargo, se realizará en ausencia de los principales protagonistas, Ortega y su homóloga costarricense, Laura Chinchilla, quienes no participarán en la cumbre.

Ortega será representado en la cumbre por su ministro de Economía, Orlando Solórzano; mientras que Chinchilla lo estará por su vicepresidente Alfio Piva.

Tampoco estará presente el gobernante de Panamá, Ricardo Martinelli, quien viajó a Estados Unidos y delegó su representación en el vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela.

En la cumbre, de un solo día, los mandatarios de la región y sus representantes, revisarán la estrategia conjunta de seguridad de Centroamérica, así como posibles modificaciones al Tratado Marco de Seguridad Democrática de la región.

Costa Rica y Panamá, a pesar de que suscribieron ese tratado que data de hace quince años, no forman parte del mismo debido a que sus Parlamentos no lo han ratificado por considerarlo inconstitucional.

La estrategia regional de seguridad será presentada a los países cooperantes en un encuentro que podría realizarse en junio del próximo año en Guatemala, en el cual se buscará apoyo técnico y financiero para hacer frente a la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

La reunión de los cancilleres de la región fue presidida por el ministro de Relaciones Exteriores de Belice, Wilfred Elrington, y dio seguimiento al trabajo realizado por los equipos técnicos de los países del SICA iniciado el pasado lunes en esta isla caribeña.

Fuentes diplomáticas hondureñas aseguraron que el presidente de ese país, Porfirio Lobo, aprovechará la cumbre para solicitar el apoyo del SICA a una «ofensiva» que realizará su Gobierno a partir de enero del próximo año para lograr su reincorporación a la Organización de Estados Americanos.

Durante la cumbre, el primer ministro beliceño, Dean Barrow, entregará al gobernante guatemalteco, Álvaro Colom, la presidencia pro tempore del SICA, organismo regional que el pasado 13 de diciembre cumplió medio siglo de existencia.

Comenta con facebook