x

Congreso español insta a Pedro Sánchez a solicitar una orden de arresto contra Nicolás Maduro

La proposición no de ley exige al Gobierno adherirse a la demanda presentada en 2018, dirigirse a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) y requerir avances en la situación Venezuela, así como solicitar a su sala de cuestiones preliminares que dicte una orden de arresto contra Maduro y otros sospechosos de la "perpetración de crímenes de lesa humanidad".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Madrid.- El pleno del Congreso de los Diputados de España ha dado este jueves luz verde a una iniciativa del conservador Partido Popular para que el Gobierno español solicite una orden de arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

La propuesta ha salido adelante con el apoyo del ultraderechista Vox y las abstenciones de nacionalistas catalanes y vascos frente a la oposición de la izquierda.

La proposición no de ley exige al Gobierno adherirse a la demanda presentada en 2018, dirigirse a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) y requerir avances en la situación Venezuela, así como solicitar a su sala de cuestiones preliminares que dicte una orden de arresto contra Maduro y otros sospechosos de la «perpetración de crímenes de lesa humanidad».

El gobernante Partido Socialista y su socio Sumar, así como Podemos (izquierda), han votado en contra de esta petición y de otras dos exigencias incluidas en el texto presentado por los populares, por considerar que suponen una injerencia contra la independencia de la Corte Penal Internacional, aunque finalmente el PP ha conseguido sacarla adelante.

De este modo, el Congreso pide al Gobierno de Pedro Sánchez que emita un comunicado público dirigido a Nicolás Maduro para exigirle el «cese inmediato» de la represión y la liberación de todos los presos políticos y personas arbitrariamente detenidas.

También solicita al Gobierno que presente a la Cámara baja en el plazo de un mes un informe sobre las actuaciones realizadas por la embajada de España en Caracas en «defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles víctimas de crímenes de lesa humanidad».

El PSOE sí ha votado a favor del punto que insta al Ejecutivo a respaldar los informes de Naciones Unidas en los que se recogen las «graves violaciones» contra los derechos humanos en Venezuela. Este punto ha sido el más respaldado por el pleno.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Banreservas y Juan Soto firman acuerdo para promover el orgullo de ser dominicano
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Presidente Abinader explica su plan frente a la crisis de Haití a sus tres antecesores

Banreservas abre Feria Inmoviliaria en Nueva York

Ocho provincias en alerta verde por vaguada

Deligne resalta vocación de servicio que caracterizó vida de Juan Ernesto Santiago

Cientos de pacientes perdieron consultas debido a paro médico

Gaza sufre una de las noches más letales desde el regreso de la guerra: «Todos han muerto»

El intento de Trump de cesar la ciudadanía por nacimiento llega este jueves al Supremo

Médicos exponen la inseguridad hospitalaria que existe en Dajabón