x

Senado aprueba en primera lectura proyecto de reforma Código Penal

La nueva normativa penal cuenta con 422 artículos que generaron amplios debates en la comisión que integraron senadores y diputados.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO. – El Senado de la República aprobó  la noche de este martes en primera lectura el controversial proyecto de reforma al Código Penal con la votación mayoritaria de 21 legisladores de los 26 presentes, luego que la comisión bicameral rindiera el informe favorable de la pieza legislativa  que lleva más de 20 años circulando en el Congreso Nacional.

Aunque el vocero del bloque de senadores del PLD favoreció la iniciativa, advirtió que continuará su lucha para que se incluyan las tres causales que justifican el aborto.

La modificación del Código Penal se produce en la cámara alta casi tres meses después de que iniciara la segunda legislatura, luego de perimir al concluir la primera.

Al iniciar los debates en el hemiciclo, Yván Lorenzo, vocero de la bancada del partido morado, manifestó que se sometió a la voluntad de la mayoría, pero advirtió que seguirá luchando defendiendo su posición en el tema del aborto.

En su intervención, el senador Dionis Sánchez, quien además es vocero de la Fuerza del Pueblo, expresó que aunque la nueva normativa penal no es la perfecta, es mejor que lo que actualmente tenemos.

También agotó un turno durante la sesión de este martes, el senador reformista Ramón Rogelio Genao, proponente de la iniciativa.

La nueva normativa penal, cuenta con 422 artículos, fue liberada de lectura e inmediatamente sancionada tan pronto concluyeron los debates.

A partir de la próxima sesión pautada para el martes de la semana que viene, está previsto iniciar la lectura íntegra del nuevo Código Penal para ser sometido en el hemiciclo a votación por los senadores en segunda lectura.

Para ser aprobado, el Código Penal deberá ser sometido a una segunda votación en el Senado y después pasará a la Cámara de Diputados.

La principal polémica del Código Penal reside en la cuestión del aborto, hasta ahora totalmente prohibido en el país.

El proyecto de Código Penal despenaliza el aborto en un único caso, el riesgo de muerte para la madre o para el feto, ignorando las demandas de las feministas, que piden que también se permita la interrupción del embarazo en el caso de violación o incesto y en el caso de una malformación del feto incompatible con la vida.

Al margen de la cuestión del aborto, ha causado controversia el artículo que crea el delito de discriminación, puesto que se aplicaría en el caso de sexo, ideología o religión, pero se dejaría fuera la orientación sexual y la nacionalidad.

Según legisladores disidentes, esta redacción permitiría que no se castigue la discriminación a una agresión contra un miembro de la comunidad LGBTI o contra un inmigrante.

No menos polémica es la eximente que establece que la discriminación no puede ir «en detrimento de la libertad de culto y la buena costumbre», un punto que podría amparar la discriminación a un homosexual por motivos religiosos.

Un grupo de cinco diputados y senadores presentó un informe disidente, que proponía introducir cambios en esos artículos polémicos, pero esa propuesta fue rechazada por la mayoría del Senado.

El actual Código Penal dominicano data de 1884 y los intentos para renovarlo se han demorado dos décadas.

 

Comenta con facebook