x

Conversatorio sobre proyecto de ley que busca incluir el acoso escolar en el Código del Menor

Encuentro

La prevención de toda forma de violencia a niños y adolescentes se ha convertido en un eje de gran interés en América Latina.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), junto a la Escuela de Derecho y el Comité de Estudiantes de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), realizaron un conversatorio sobre la iniciativa legislativa que modifica el Código para el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 136-03, a los fines de incluir la figura juridica del acoso escolar, mejor conocido como ¨bullying¨, autoría del CODESSD.

El panel estuvo integrado por la diputada por Santiago de los Caballeros Soraya Suárez , el presidente del CODESSD, Samuel Sena y la consultora de la entidad, Julia Muñiz Suberví.

¨Como entidad estamos continuamente identificando problemáticas sociales y buscando soluciones. En esta ocasión identificamos el vacío legal existente en un tema que hemos visto que ha sido causa mundial de importantes trastornos y suicidios en nuestros niños y adolescentes¨, expresó Samuel Sena.

Un estudio sobre violencia escolar en Latinoamérica ha encontrado que la violencia psicológica entre niños, niñas y adolescentes se ha incrementado a lo largo de los años tomando como actores participantes a grupos de iguales.

Lo que implica que el acoso escolar se ha convertido en uno de los aspectos más vulnerables en el contexto académico.

La prevención de toda forma de violencia a niños y adolescentes se ha convertido en un eje de gran interés en América Latina, ya que es considerado un factor primordial en la consolidación de la democracia en la región. UNICEF ha realizado un llamado a los estados latinoamericanos a priorizar la efectiva intervención para reducir todas las formas de violencia a la que los menores son sometidos, reiteró Sena

¨Hoy en día hay una descomposición social “muy fuerte”, que da paso a la situación del acoso escolar y la mayor responsabilidad recae en la familia como la base de toda sociedad, donde se deben enseñar principios y valores que pueden poner freno al fenómeno del acoso escolar ¨, aseveró la diputada Suarez

En el conversatorio – panel estuvieron presentes el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, el Director General de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, La Magistrada Olga Dino Llaverías, Procuradora Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes, María Waleska Álvarez, Presidenta de EDUCA, Servio Tulio Castaños Guzmán, Vicepresidente Ejecutivo de FINJUS, Fellito Suberví, Director General de la CAASD, entre otras importantes figuras nacionales.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Crecida del río Masacre provocó daños en cultivos

Peledeístas piden un plan de regulación de mano de obra

La Tesorería Nacional paga más de 221 mil millones de pesos a suplidores del Sector Público

Un triple de Haliburton  le da a los Pacers la victoria sobre los Cavs y una ventaja de 2-0 en la serie

Consideran buen augurio el abrazo de Leonel  Fernández y Luis Abinader

Marco Rubio celebra el rescate de opositores venezolanos refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas

COE reporta más de 2,000 casas alcanzadas por las inundaciones

Cibao FC completa victoria frente a Moca en semifinal Copa LDF