¿Cuál es el mejor momento para irse a dormir? - Noticias SIN
x

¿Cuál es el mejor momento para irse a dormir?

Investigación

Asimismo, los resultados demuestran de manera muy clara que para un envejecimiento saludable hay que acostarse antes de la una de la noche, al margen de las preferencias cronobiológicas. "Quedarse hasta la noche conlleva riesgos psicológicos", afirma Zeizter, en referencia a los diferentes tipos de relojes biológicos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Un reciente estudio de investigadores de la Universidad Stanford describe el impacto de las preferencias cronobiológicas en la salud mental y concluye que lo más recomendable es acostarse antes de la una de la noche, ya que las personas que concilian el sueño demasiado tarde tienen más problemas y trastornos mentales que aquellas que se van a dormir más temprano.

En su investigación, Zeitzer Circadian Research Lab sostiene que la salud mental se ve afectada por el cronotipo o ciclo natural que experimenta cada individuo (matutino, vespertino, trasnochador), así como por las horas de ‘sueño real’.

Asimismo, los resultados demuestran de manera muy clara que para un envejecimiento saludable hay que acostarse antes de la una de la noche, al margen de las preferencias cronobiológicas. «Quedarse hasta la noche conlleva riesgos psicológicos», afirma Zeizter, en referencia a los diferentes tipos de relojes biológicos.

Para llegar a estas conclusiones, los científicos recopilaron y analizaron datos de un biobanco de casi 74.000 adultos y personas mayores del Reino Unido. El objetivo principal del estudio fue, según explican sus autores, examinar el impacto del cronotipo y de las horas de ‘sueño real’ en la salud mental de las personas y, en concreto, estudiar la relación que guardan ambos factores con los desórdenes mentales, del comportamiento y del desarrollo neurológico, la depresión y el trastorno de ansiedad generalizada.

Según el estudio, las personas con hábitos fijos de sueño no padecían tantos problemas de salud mental. Sin embargo, cuando los vespertinos y madrugadores cambiaban sus hábitos de sueño y debían acostarse más tarde, los científicos notaban después tasas más altas de trastornos mentales, incluso de depresión y ansiedad. Los trasnochadores que durante la investigación no tuvieron que cambiar sus hábitos, fueron diagnosticados con trastornos de salud mental más a menudo (entre el 20 y 40 % mostraron una mayor propensión) que otros participantes.

Sin embargo, tras 6 meses de investigación los científicos detectaron una idea que no cabía en la lógica del estudio. Al principio apoyaban la tesis de que a las personas les iría mejor si sus patrones de dormir coincidían con sus preferencias de sueño naturales. Sin embargo, la gente con el cronotipo trasnochador se sentía mejor si llevaba una vida sin horarios fijos lo que, según Zeizter, «no tiene ningún sentido».

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La noche en que el Jet Set provocó luto nacional

Geólogo Osiris de León ofrece esperanza de posibles supervivientes en tragedia de Jet Set

A casi 24 horas de tragedia en Jet Set autoridades continúan búsqueda de afectados; familiares mantienen esperanza

El acero y su vulnerabilidad al calor, según Jesús Mañón

Sigue sin pausa la búsqueda entre escombros en discoteca de Santo Domingo, con 79 muertos

Juancho Guillén perdió dos hermanos y un cuñado en la tragedia de Jet Set

Barrick Pueblo Viejo se une a la tragedia de Jet Set con apoyo solidario a las víctimas y sus familias

Anuncian honras fúnebres del exlanzador Octavio Dotel