¿Cuáles y a qué edades se deben aplicar las vacunas contra la hepatitis? - Noticias SIN
x

¿Cuáles y a qué edades se deben aplicar las vacunas contra la hepatitis?

La hepatitis es una enfermedad prevenible ya que, se administran vacunas a los niños hasta los 5 años.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO.- A propósito del pánico en la ciudadanía a causa de la hepatitis, la pediatra Luly Gil, responde las inquietudes acerca de esta enfermedad.

Las hepatitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por producir inflamación del hígado.

Cuando esta inflamación ha aparecido recientemente hablamos de hepatitis aguda y a los procesos que duran más de seis meses les llamamos hepatitis crónicas. Las hepatitis virales son enfermedades transmisibles, y, por tanto, potencialmente se pueden prevenir.

¿Cuáles y a qué edades se deben aplicar las vacunas contra la hepatitis?

Es importante aclarar que hasta el momento la Sociedad Dominicana de Pediatría y la Sociedad de Gastroenterología Pediátrica sostuvo un memorándum junto con el Ministerio de Salud Pública, donde destacaron que hasta el día de hoy no hay casos reportados en el país.

La hepatitis es una enfermedad prevenible ya que, se administran vacunas a los niños hasta los 5 años, que se aplican de la siguiente manera: al nacer el bebé se le aplica la vacuna de la hepatitis B con un refuerzo a los 2 meses, un tercer refuerzo a los 4 meses y el cuarto refuerzo a los 6 meses; ya para los 12 meses se administra de manera privada la vacuna de la hepatitis A, con segundo refuerzo a los 3 meses; a los 2 años hay un quinto refuerzo de la hepatitis B.

¿Si una persona adulta no se ha vacunado contra esta enfermedad qué puede hacer?

Es poco probable que un adulto no tenga un esquema de vacunación contra la hepatitis B, pero en caso de que su esquema de vacunación este incompleto, le recomiendo ponerse una dosis ahora, un refuerzo a los dos meses y aplicarte la vacuna de la Hepatitis A, que se aplica en laboratorios y en centros privados infantiles.

¿Qué otras vacunas son de vital importancia para proteger la salud de los niños?

Como siempre digo, todas las vacunas son importantes;  recordemos que las vacunas salvan vidas. El esquema de vacunación durante los primeros meses de vida es vital.

Al nacimiento se aplica la vacuna de la hepatitis B y BCG; a los dos, cuatro y seis meses se aplica la pentavalente, que es la que contiene la hepatitis B, luego está la del neumococo y la del rotavirus; a los doce meses tenemos la vacuna de la hepatis A en su primera dosis, la vacuna de la influenza, la de la triple viral y la meningococo AC; a los 18 meses está la DPT, que es contra el tétano, difteria y troferina, y a los 2 años se aplica el refuerzo de la hepatitis A. Ya cuando completes este esquema de vacunación, vienen las posteriores que se aplican anual, tales como la influenza, entre otras.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Suspenden fiestas en playas durante Semana Santa 2025

Interceptan dominicanos que transportaban haitianos indocumentados en motocicletas

Ecuador eligirá a su próximo presidente entre la continuidad de Daniel Noboa o el regreso del correísmo con Luisa González

Nuncio Apostólico hace llamado a la reflexión y la acción tras tragedia en el Jet Set: «Que tales errores nunca más se repitan»

ADP conmemora 55 aniversario con una trayectoria de lucha, defensa de la educación pública.

Estados Unidos emitió alerta sanitaria por sopas y platos preparados contaminados con madera

Peso mortal: Análisis de Félix de Bedout, señala que sobrecargas estructurales provocaron el colapso del Jet Set

Coachella celebra su segundo dia con un éxito total.