x

¿Cuántos días de vacaciones son necesarios para descansar verdaderamente?

Investigación

Además, practicar actividades al aire libre, como natación o ciclismo, no solo mejora la salud física, sino también la emocional, proporcionando una experiencia integral de descanso.

¿Cuántos días de vacaciones son necesarios para descansar verdaderamente?
Escuchar el artículo
Detener

Redacción.- Tomarse vacaciones no solo es un lujo, sino una necesidad para la salud cerebral y el bienestar general. Según el doctor Claudio G. Waisburg, médico y neurocientífico, el estrés crónico afecta negativamente la concentración y la capacidad de tomar decisiones, pero el descanso permite al cerebro reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y potenciar su capacidad de reorganizar conexiones neuronales.

«Las vacaciones ofrecen una oportunidad invaluable para desconectar de las rutinas diarias, facilitando la consolidación de la memoria, el aprendizaje y la creatividad», destacó Waisburg.

¿Cuántos días de vacaciones son ideales?

Estudios recientes han explorado la duración óptima de las vacaciones. Una investigación de la Universidad Tampere, en Finlandia, reveló que aunque los beneficios comienzan desde el primer día, el bienestar alcanza su pico máximo tras ocho días de descanso. Además, períodos más largos, de dos a tres semanas, pueden aumentar la flexibilidad cognitiva, según un estudio de 2016.

Sin embargo, descansos breves de cuatro a cinco días también aportan beneficios a corto plazo, especialmente si se incorporan actividades como el ejercicio físico y la meditación, que amplifican los efectos positivos y mejoran la calidad del sueño.

El impacto de la naturaleza en el bienestar

Pasar tiempo en espacios naturales también es clave. Los llamados «espacios azules» (mares, ríos, lagos) y «espacios verdes» (bosques, parques) ayudan a reducir el estrés, fomentan la socialización y promueven la actividad física. Un estudio de BlueHealth confirmó que estas áreas contribuyen al «reseteo cognitivo» y fortalecen la mente cansada.

Además, practicar actividades al aire libre, como natación o ciclismo, no solo mejora la salud física, sino también la emocional, proporcionando una experiencia integral de descanso.

Meditación y actividades enriquecedoras

Para maximizar los beneficios de las vacaciones, el doctor Waisburg recomienda incluir prácticas como la meditación, que prolonga los efectos positivos del descanso, y planificar actividades estimulantes como visitar destinos nuevos, que aumentan la interconectividad sináptica en el cerebro.

«Las vacaciones no solo sirven para relajarse, sino que permiten al cerebro reorganizarse y estar mejor preparado para enfrentar nuevos desafíos con energía y creatividad», concluyó el experto.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Argentinos despiden al papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires

Miss Mundo Dominicana llevará un traje inspirado en los Taimascaros de Puerto Plata a la 72ª edición de Miss Mundo 2025

Antiguo guardia suizo: «Francisco fue el papa que necesitaba la Iglesia»

Desmantelan cuatro laboratorios clandestinos de bebidas alcohólicas en Verón-Punta Cana

76 muertos en violentos combates en el oeste de Sudán, según el Ejército sudanés

Ministros junto a directores de Migración y PN supervisan acciones de control en Matamosquito

Argentina despide a Francisco con una emotiva misa ante miles de personas en la catedral

PN apresa  dos jóvenes y ocupa 200 porciones de presuntas drogas en operativo en La Vega