x

Cuba prevé apagones simultáneos en hasta el 35 % del país este lunes

Los apagones fueron uno de los principales motivos tras las protestas contra el Gobierno del 11 de julio del año pasado, las mayores en décadas. 

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

La Habana.- La estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba prevé para este lunes un apagón simultáneo de hasta el 35 % de la isla durante el horario de la tarde-noche, el de más alto consumo.

El país padece desde hace meses una fuerte crisis energética, agravada a partir del paso del huracán Ian a finales de septiembre por el occidente de la isla. En algunas zonas se reportan apagones de hasta 12 horas diarias.

Para esta jornada, la UNE estima una capacidad de generación eléctrica de 2.084 megavatios (MW) en la «hora pico», cuando la demanda máxima será de 3.100 MW.

El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.016 MW y la afectación -lo que se desconectará realmente- se ubicará en los 1.086 MW, acorde con la UNE.

Los apagones -por roturas y fallos en las anticuadas plantas termoeléctricas, la falta de combustible y los mantenimientos programados- son habituales desde hace varios meses en la isla.

En este momento se encuentran fuera de servicio por averías 5 unidades generadoras de las 20 de que dispone el país en 14 centrales termoeléctricas (8 terrestres y 6 patanas flotantes rentadas) e igual cantidad se reportan en mantenimiento.

Siete de las ocho centrales terrestres tienen más de 40 años, cuando la edad media de estas infraestructuras es de 30.

El Gobierno cubano anunció en septiembre que pretende reducir los apagones antes de finales de este año con reparaciones y nuevas inversiones.

Entre julio y septiembre solo se registraron dos días sin cortes del suministro, según los datos de la UNE cotejados por EFE.

Los cortes en el suministro lastran todos los ámbitos de la economía y afectan de forma notable la vida diaria de los cubanos, lo que está azuzando el descontento social en un país que atraviesa una severa crisis económica desde hace dos años.

Desde julio se han registrado protestas en todo el país por este motivo, que se incrementaron entre finales de septiembre y principios de octubre, después de que colapsase el sistema eléctrico nacional con el paso del huracán Ian.

Los apagones fueron uno de los principales motivos tras las protestas contra el Gobierno del 11 de julio del año pasado, las mayores en décadas. 

Comenta con facebook