x

Cuba recibe 60 migrantes irregulares deportados por Estados Unidos

mundo

Un grupo de 60 migrantes cubanos fue deportado de Estados Unidos a La Habana, en la tercera operación de este tipo desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump.

Cuba y EE.UU. tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por mar al territorio estadounidense sean retornados a Cuba. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

La Habana. – Un grupo de 60 migrantes cubanos irregulares llegó este jueves a La Habana procedente de los Estados Unidos en la tercera operación de deportados realizada desde que el presidente Donald Trump inició su segundo mandato presidencial el pasado enero.

Esta devolución -de 55 hombres y cinco mujeres- se produjo «como parte de los acuerdos migratorios bilaterales» entre los gobiernos de La Habana y Washington, refirieron medios oficiales.

El informe señala que con esta operación, incluidas las realizadas desde los EE.UU. el 23 de enero y el pasado 27 de febrero, suman 13 las devoluciones desde distintos países de la región en lo que va de 2025, con «un total de 367 personas».

También explica que dos de las personas incluidas en esta nueva devolución se encuentran detenidas, una de ellas «por encontrarse como presunto comisor de hechos delictivos antes de emigrar» y la otra porque «abandonó el país ilegalmente mientras se encontraba en libertad condicional».

Las autoridades insulares recalcan que mantienen «firme» su compromiso con una migración «regular, segura y ordenada», al tiempo que reiteran el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar.

Cuba y EE.UU. tienen un acuerdo bilateral para que todos los migrantes que lleguen por mar al territorio estadounidense sean retornados a Cuba.

Además reanudaron en abril de 2023 los vuelos de deportación, principalmente para personas consideradas «inadmisibles» tras permanecer retenidas en la frontera de EE.UU. con México.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés) de EE.UU., durante el periodo fiscal 2024, que concluyó el 30 de septiembre pasado, 217.615 cubanos llegaron a los Estados Unidos.

Asimismo, un total de 8.261 cubanos fueron registrados por las autoridades fronterizas estadounidenses en octubre pasado, el primer mes del año fiscal 2025, y según CBP, en los últimos cuatro años más de 860.000 migrantes de la isla entraron al territorio del país norteamericano.

En 2024 se efectuaron 93 devoluciones desde diferentes países de la región, con un total de 1.384 migrantes irregulares retornados, acorde con medios oficiales.

Cuba registra en los últimos años un éxodo migratorio sin precedentes debido a la grave crisis económica que padece, con escasez de alimentos, medicinas y combustible, una inflación galopante, frecuentes y prolongados cortes eléctricos y una dolarización parcial de la economía.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Comisión discute diferentes proyectos de reforma al Código Penal

CARD pide en reforma a la ley residuos sólidos priorizar interés general por encima del componente económico

Rafael Devers y su inicio complicado: 19-0 y un récord indeseado

Abinader se considera uno de los presidentes más preocupados por el tema migratorio

Jurickson Profar suspendido 80 juegos por dopaje: los Braves pierden una pieza clave

Residentes dicen exmilitar de triple homicidio nunca mostró conductas violentas

El origen de Friusa: un barrio muy mencionado pero poco conocido

Tres meses de prisión preventiva a hombre que mató cabo de la Policía en Los Guaricanos