Cuba vende gasolina de alto octanaje únicamente en dólares por la escasez de combustible - Noticias SIN
x

Cuba vende gasolina de alto octanaje únicamente en dólares por la escasez de combustible

mundo
Gasolina. Foto: fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

La Habana.- El Gobierno cubano despachará a partir de este miércoles gasolina especial de alto octanaje exclusivamente en los centros de servicio que cobran en dólares, pensados para los turistas, debido al déficit de este tipo de combustible en la isla, informaron medios estatales.

La medida, según explicó a la televisión cubana Irenaldo Pérez, director adjunto de la empresa estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet), se tomó porque el país no cuenta con suficiente gasolina de 94 octanos para satisfacer el 100 % de la demanda, por lo que se ha priorizado a «la red de servicentros gasolineras en USD».

Pérez achacó la situación a que las sanciones estadounidenses, reforzadas tras la vuelta de Donald Trump a la Presidencia de EE. UU., han hecho que sea «bien difícil lograr acceder a una gasolina de alto octano en el mercado internacional».

Hasta el momento, las autoridades isleñas no han aclarado el periodo estimado en el cual se implementará la venta de gasolina especial en dólares.

En 2017, Cuba implementó una medida similar, tras una caída en las importaciones de combustible desde Venezuela. En aquella ocasión se decidió despachar la gasolina de alto octanaje únicamente a los automóviles de alquiler para turistas.

El anuncio ocurre casi un año después de que el Ejecutivo caribeño aplicará un incremento del 400 % en el precio de los combustibles y la puesta en marcha de gasolineras en dólares.

De igual manera, la nueva medida coincide con la dolarización parcial de la economía emprendida por el Gobierno para captar divisas, en medio de una profunda crisis económica, agravada por la pandemia de covid-19, el incremento de las sanciones de EE. UU. y errores en la gestión económica del país.

La falta de combustible, asimismo, ha hecho mella en el ya endeble sistema eléctrico nacional (SEN), con apagones diarios de hasta 20 horas en algunas regiones de la isla.

Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el SEN, una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.

Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Sheinbaum afirma que la producción local es «la mejor defensa frente a cualquier arancel»

La hija de González Urrutia exige fe de vida de su esposo a casi 90 días de su detención

Allanan viviendas por desaparición de niño en Jarabacoa

Un hombre se atrinchera en el Parlamento canadiense en Ottawa y obliga evacuar el edificio

Rechazo en Villa Altagracia por cobro de peaje en ambas direcciones

Periodismo responsable enfrentado a grandes desafíos por auge de la desinformación en la era digital

Alcaldia DN y Policía Nacional realizan operativo conjunto para garantizar orden en el Distrito Nacional

Joven con condiciones especiales pone en circulación su libro «El éxito a través de los idiomas»