x

Desarticulan en Brasil red de estafadores financieros que actuó en 80 países

Prometían ganancias de más del 300% anual a través de "transacciones en el mercado de criptoactivos realizadas por supuestos operadores al servicio de la empresa".

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Sao Paulo.- La Policía Federal de Brasil desarticuló este miércoles una red de estafadores financieros que, a través de un esquema piramidal, causó perjuicios a «más de 1,3 millones de personas en 80 países», informaron fuentes oficiales.

La operación, bautizada como «La Casa de Papel», en alusión a la popular serie de ladrones, pues algunos de los investigados tienen nacionalidad española, busca la prisión preventiva de seis personas señaladas como los líderes de la organización.

Las autoridades estiman que, desde 2019, el grupo causó daños a los inversores por 4 mil 100 millones de reales (unos 780 millones de dólares), según señaló la Policía en una nota.

En la acción, los agentes realizaron allanamientos en Río de Janeiro, Sao Paulo, Rio Grande do Sul, Goiás, Maranhão y Santa Catarina; y embargaron bienes por valor de 20 millones de dólares, entre inmuebles, ganado, vehículos, oro, joyas, criptoactivos y hasta una mina de esmeraldas.

Con una amplia presencia en redes sociales, la actuación de «centenas de jefes de equipo» y el apoyo de una «entidad religiosa», la banda ofrecía paquetes de inversión a partir de contribuciones desde 15 hasta 100 mil dólares.

Prometían ganancias de más del 300% anual a través de «transacciones en el mercado de criptoactivos realizadas por supuestos operadores al servicio de la empresa».

Los sospechosos aseguraban que «estaban ampliamente legalizados en Estonia y que serían socios de dos instituciones financieras», si bien todas las empresas del grupo eran ficticias y no tenían ninguna autorización para captar recursos.

A pesar de las alertas de órganos financieros de varios países, entre ellos España y Panamá, la trama siguió actuando con prácticas cada vez más sofisticadas.

«Hicieron uso de mucha ostentación en las redes sociales, con millones de seguidores en todo el mundo, demostrando su éxito personal y de inversión, con viajes internacionales a Dubái, Cancún y Europa», apuntó la información.

A finales de 2021, lanzaron dos criptomonedas, cuyo valor inflaron artificialmente un 38.000 % en pocos días y que utilizaron para pagar a los inversores, pero que posteriormente perdieron todo su valor.

En el curso de las investigaciones, uno de los líderes de la trama fue detenido en Cuba y la organización ilícita decidió suspender los pagos a los clientes de ese país, lo que les permitió sustraer un gran volumen de dinero.

Asimismo, armaron un «ataque hacker» que les sirvió de pretexto para comunicar un «inmenso perjuicio económico» y «retener todo el dinero de los inversores».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Ecuador decomisa más de 2,5 toneladas de droga que iban a Centroamérica

Cuba intenta controlar incendio forestal de grandes proporciones en el oeste de la isla

Tras sufrir infarto el padre de Nelson Cruz está estable, informan familiares

DGM mantiene intensidad de operativos: Interdicta 1,318 y repatría 1,146 haitianos ilegales

Residentes en San Cristóbal temen que las lluvias vuelvan a inundar sus calles y viviendas

COE coloca nueve provincias en alerta por incidencia de vaguada

Señalizaciónes viales aún cubiertas en polígono central

El Barça se corona campeón de la Copa Del Rey