x

Descubre cómo usar la cebada tostada como reemplazo del café

Se consume como reemplazo del café en varios países de Occidente y es muy popular en algunas zonas de España (Valencia y Murcia), Reino Unido y México.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El café o té de cebada es una infusión hecha con este cereal una vez que ha sido tostado.

Se consume como reemplazo del café en varios países de Occidente y es muy popular en algunas zonas de España (Valencia y Murcia), Reino Unido y México.

  1. En Oriente el té de cebada se sirve todo el año, ya sea frío o caliente. En la antigüedad las semillas de cebada se tostaban y luego se hervían en agua caliente.
  2. Este método se sigue empleando en ciertas áreas de Corea y de Japón.
  3. En los años 80 salieron a la venta las bolsitas de té e incluso las máquinas de café de las oficinas incluyen esta bebida entre sus opciones.
  4. En esta región del planeta se combina la cebada tostada con una infusión de maíz tostado para que el dulzor de este último compense el sabor amargo de la primera.
  5. El café de cebada tostada se vende molido y mezclado con achicoria (entre otros ingredientes) como reemplazo del café convencional.

Cebada tostada y otros reemplazos del café

Las personas que beben café a diario tienen problemas para dejar esta infusión e incluso cada vez consumen más cantidades.

Se cree que es el combustible necesario para tener energías y mantenerse despierto desde primeras horas de la mañana.

Si bien esto es cierto, también tiene efectos nocivos para la salud como, por ejemplo, insomnio, pesadillas o excitación del sistema nervioso.

Si estás tratando de dejar de beber café, te recomendamos que no lo elimines radicalmente, porque te sentirás muy cansado.

Una buena idea es probar con la opción descafeinada (se vende en las tiendas) para que el cerebro se “engañe”.

En segundo lugar, es indispensable limitar el consumo a una sola taza al día.

Puedes elegir el mejor momento de la jornada para disfrutar (hay quienes prefieren beberlo tras el almuerzo para no dormirse en la oficina, o bien por las noches como sobremesa familiar).

Los principales sustitutos del café son la cebada tostada, la malta y el centeno porque tienen sabor, aroma, color y contextura similar.

Otras opciones interesantes son el té de menta e incluso el de achicoria ya que, al ser amargos, nos hacen “creer” que estamos consumiendo café como de costumbre.

En el caso de esta última planta es mucho más saludable y nos ofrece muchas bondades como, por ejemplo:

  1. Favorecer el proceso digestivo
  2. Reducir el estreñimiento
  3. Mejorar la circulación sanguínea
  4. Acelerar el metabolismo (ideal para los que tienen sobrepeso)

Fuente: mejorconsalud.com

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Fuerza del Pueblo califica de “injustas y desconsideradas” acusaciones de xenofobia contra RD

Jueza federal bloquea intento de Trump de expulsar estudiantes extranjeros de Harvard

Marvel retrasa Avengers: Doomsday y Secret Wars hasta diciembre; Chris Evans no regresará como Capitán América

Rafael Devers impulsa ocho carreras y lidera aplastante victoria de los Medias Rojas sobre Orioles

Violencia en vivo: influencers asesinadas en transmisión a través de sus redes sociales

Crisis de agua potable en Los Frailes Primero, Santo Domingo Este

Residentes de Villa Algodón en Barahona denuncian cinco años de abandono por mal estado de desagüe

«Le permití cambiar el boleto ganador de US$5 millones… y al otro día me dejó»