x

Desmantelan red de tráfico de drogas entre Panamá y Colombia

Grupo criminal

Las autoridades panameñas señalaron que se decomisaron 7.661 paquetes de drogas en distintos puntos en el marco de la investigación para "desmantelar" este grupo, que comenzó en enero del 2022.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Panamá.- Las autoridades de Panamá desmantelaron este jueves una red que trasladaba drogas de Colombia al país centroamericano y capturaron a 26 supuestos miembros de la misma, informó el Ministerio Público (MP-Fiscalía).

«La Fiscalía Primera Superior Especializada en Delitos Relacionados con Drogas (…) aprehendió a 26 personas en diligencias realizadas con el apoyo de la Policía Nacional y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan)», dijo la Fiscalía en un comunicado.

Este grupo criminal está «conformado por panameños, colombianos y un ecuatoriano», dijo la información oficial sin más precisiones.

La operación, denominada «Equino», se realizó este jueves en las provincias de Panamá, donde se ubica la capital, la contigua Panamá Oeste y Coclé (oeste), y concluyó con la captura de los supuestos líderes del grupo criminal además de otros presuntos integrantes.

Alias “Reloj”, “Chango” y “Bebé” – los presuntos cabecillas- están supuestamente vinculados a los delitos de blanqueo de capitales, reunión y conspiración para el narcotráfico, ya que «mantenían los contactos con organizaciones criminales en Colombia» para trasladar drogas «hacia Ciudad de Panamá, con mayor frecuencia hacia Coclé» y el área costera de Farallón, según las investigaciones de la Fiscalía.

La Fiscalía explicó que este grupo criminal coordinaba «la logística mediante reunión y conspiración para recibir, almacenar y custodiar los cargamentos de drogas provenientes de Colombia y que llegaban» en vehículos con doble fondo y lanchas.

Las autoridades panameñas señalaron que se decomisaron 7.661 paquetes de drogas en distintos puntos en el marco de la investigación para «desmantelar» este grupo, que comenzó en enero del 2022.

Panamá es utilizado como puente de la droga que se produce en Suramérica y que tiene como destino principal EE.UU., el mayor consumidor de cocaína del mundo, además de Europa.

El país centroamericano incautó en 2022 la cifra histórica de 138,41 toneladas de drogas, de las cuales 108,82 fueron cocaína, según cifras de la Fiscalía.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cada año, en una fecha distinta: lo que no sabías del Año Nuevo Musulmán

8 patrones destructivos que acaban con las relaciones amorosas

René Fortunato será expuesto en capilla ardiente y recibirá sepultura en el cementerio Cristo Salvador

Fallece mujer canadiense durante la primera noche del festival Tomorrowland en Bélgica

19 de julio: Día del Amigo con Derechos, entre la amistad y el deseo sin compromiso

Desde este domingo prohíben giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

«Cuerpos de Barro» invita a un estremecedor viaje emocional del 15 al 24 de agosto en la Sala Ravelo

Niño de 4 años resulta herido tras ser arrollado por un caballo en Sabana Grande de Boyá

Residentes del kilómetro 13 de las Américas claman por auxilio ante colapso de drenajes pluviales