x

Día Internacional del Sushi, uno de los platos más codiciado de la gastronomía asiática

Comida

El sushi se disfruta en lujosos restaurantes y acogedores hogares por igual, celebrando la innovación mientras se mantiene fiel a sus raíces tradicionales.

Este día surge por iniciativa de Chris DeMay, administrador de una página de Facebook sobre sushi en 2009 que propuso la fecha y tuvo mucho éxito a nivel mundial.
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN. – El 18 de junio de cada año, amantes de la gastronomía de todo el mundo se unen para celebrar el Día Internacional del Sushi, una fecha dedicada a honrar uno de los platos más emblemáticos y exquisitos de la cocina japonesa.

Este día surge por iniciativa de Chris DeMay, administrador de una página de Facebook sobre sushi en 2009 que propuso la fecha y tuvo mucho éxito a nivel mundial.

Hoy en día el sushi es un plato de moda en la gastronomía internacional, pero su origen es muy antiguo. Las primeras referencias datan del año 718 en China. Pero aquella forma de prepararlo en la antigua China, que no Japón, divergen mucho de las actuales preparaciones.

Es uno de las recetas  más comunes en Japón y está elaborado a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar y sal. Se prepara en raciones pequeñas, del tamaño de un bocado y, según la forma que adopte y la relación entre sus ingredientes, tiene un nombre diferente.

Además se ha popularizado el uso de ingredientes diferentes al pescado y al arroz para la preparación del sushi, como la carne, la tortilla, etc.

Los materiales para prepararlo y comerlo incluyen:

  • Fukin: trapo de cocina.
  • Shamoji: paleta de madera.
  • Makisu: bambú enrollable.
  • Ryoribashi: palillos de cocina.
  • Makiyakinabe: sartén rectangular.
  • Hocho: cuchillo de cocina muy afilado.
  • Hangiri: barril de madera en el que se enfría el arroz.

Orígenes del Sushi

El sushi, hoy un símbolo de la gastronomía internacional, tiene sus raíces en una tradición milenaria que se remonta al año 718 en China. A diferencia de la popular percepción de que es originario de Japón, el sushi comenzó como una forma de preservar el pescado en arroz fermentado en la antigua China.

Este método no solo prolongaba la vida útil del pescado sino que también ofrecía un bocado nutritivo y sabroso. Con el paso del tiempo, esta técnica de conservación cruzó las aguas hacia Japón, donde se transformó y refinó hasta convertirse en el sushi que conocemos y amamos hoy.

En Japón, el sushi evolucionó de ser un método de conservación a convertirse en un arte culinario que celebra la simplicidad y la pureza de sus ingredientes. El arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar y sal, junto con el pescado fresco, se convirtió en la base de este plato.

Con el tiempo, el sushi comenzó a prepararse en raciones pequeñas, del tamaño de un bocado, y según la forma que adoptaba y la relación entre sus ingredientes, recibía diferentes nombres, marcando el inicio de una rica variedad de estilos y presentaciones.

La evolución del Sushi

Desde sus humildes comienzos, el sushi ha experimentado una transformación espectacular, convirtiéndose en un plato global que trasciende las fronteras culturales. A lo largo de los años, ha adoptado nuevas formas y sabores, integrando ingredientes inusuales que van más allá del tradicional pescado y arroz.

La inclusión de carnes, tortillas y una variedad de verduras ha enriquecido su diversidad, permitiendo que el sushi se adapte a los paladares y preferencias locales de todo el mundo.

Esta expansión global ha llevado al sushi a ser más que un plato típico japonés; se ha convertido en una parte esencial de la oferta culinaria en muchos países. La creatividad en su preparación y presentación ha jugado un papel crucial en su popularidad, haciendo del sushi una experiencia gastronómica tanto visual como gustativa.

El sushi se disfruta en lujosos restaurantes y acogedores hogares por igual, celebrando la innovación mientras se mantiene fiel a sus raíces tradicionales.

Comenta con facebook