x

Día Nacional del Bioanalista, una pieza fundamental en la medicina

SALUD

De acuerdo con una nota publicada en el portal de la presidencia, en República Dominicana hay alrededor de tres mil de bioanalistas.

Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – Cada 9 de mayo desde el año 1969 se celebra el día Nacional del Bioanalista, para recordar que un día como hoy, pero de ese año fue fundado el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio) por Mitsy Cabral de Nova y otros colaboradores.

En este día es importante resaltar la labor de estos profesionales de la salud, ya que son los que se encargan del proceso de diagnóstico de enfermedades.

Los bioanalistas constituyen una pieza fundamental en la medicina para el diagnóstico oportuno y prevención de enfermedades.

En República Dominicana los primeros bioanalistas especializados en Francia fueron Dr. Fernando Defilló, Dr. Ruiz Obregón, Dr. Ravelo De la Fuente, Dr. Francisco ML. Bello, quienes fueron los pioneros en la enseñanza de los fundamentos del laboratorio clínico.

En el año 1960, el ejercicio y la práctica del laboratorio clínico se limitaba a un reducido número de profesionales del área de la salud, médicos y farmacéuticos.

Para el año 1960, la Universidad de Santo Domingo creó la escuela de Análisis Clínico adscrito a la facultad de Farmacia y Ciencias Químicas con un plan de estudio de dos años para adquirir el título de Técnico en Análisis Clínico.

Funciones de un Bioanalista

Son los encargados de realizar diagnóstico por el laboratorio clínico-epidemiológico en las de: Parasitología, Uroanálisis, Microbiología, Hematología, Banco de sangre, Inmunología y Serología, Química clínica.

Funge como asesor con respecto a los exámenes solicitados, poniendo en función las técnicas de laboratorio necesarias.

Demuestra habilidad en los procedimientos técnicos del Uro análisis.

Realizan los análisis según el nivel de atención a que corresponda la unidad médica.

Efectúa estudios según normas, manteniendo rangos de confiabilidad y seguridad.

Sistematiza los procedimientos de control de calidad, la entrega de resultados. Pero también son los encargados de la elaboración de informes y estadísticas.

El Bioanalista domina las técnicas de investigación tanto a nivel teórico como en el campo laboral, comunidad y donde se le demande.

Como también aborda los problemas de salud desde un ámbito investigativo, generando soluciones y desarrollando habilidades en los diferentes tipos de investigación.

También este profesional de la salud tiene que tener habilidades de comunicación y de expresión para interactuar con las personas.

 De acuerdo con una nota publicada en el portal de la presidencia, en República Dominicana hay alrededor de tres mil de bioanalistas.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Asamblea destituye a Rodríguez Grullón como presidente del Instituto Duartiano

Víctor Pichardo constata prioridades educativas en Samaná en “El Gobierno en las Provincias

Decomisan cargamento de drogas en La Altagracia

DGM detiene 1,122 y deporta otros 1,041 inmigrantes haitianos con estatus irregular

Diversas agrupaciones se concentran en La Trinitaria para exigir respeto a los derechos de extranjeros

Incautan mercancía ilícita durante un allanamiento en una vivienda en Elías Piña

Antigua Orden Dominicana realiza concentración en el Altar de la Patria

Un avión colombiano partirá a San Diego para repatriar a 110 ciudadanos deportados