x

Disturbios y destrucción de votos en algunos pueblos colombianos tras las elecciones

Elecciones

Estas acciones violentas impidieron que se desarrollara la jornada electoral en esa localidad.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Bogotá.- Disturbios, quema de votos y ataques contra alcaldías o sedes de la Registraduría Nacional fueron algunas de las manifestaciones violentas que se vivieron en municipios colombianos tras las elecciones regionales y locales de este domingo por parte de votantes insatisfechos.

En el departamento del Cauca, uno de los más convulsos y más afectado por la violencia, los municipios de Balboa, Argelia, Villa Rica y Almaguer fueron escenario de disturbios, con choques con la fuerza pública, quema de votos y ataques a las instituciones locales, algo que llevó a las autoridades a declarar un toque de queda.

Los videos en redes sociales muestran el caos y violencia que se vivió en algunos de estos pueblos después de divulgados los resultados de las elecciones de alcaldes.

En Balboa, un grupo de personas que portaban identificativos de una de las candidaturas atacaron una escuela donde se hicieron las elecciones porque no estaban satisfechos con los resultados.

En Chinú, en el departamento caribeño de Córdoba, se produjo una situación similar tras la inconformidad de un grupo con los resultados de la jornada, que provocaron disturbios y la quema de material electoral. El grupo violento también quemó la sede de la Registraduría.

También en el departamento del Putumayo, en el municipio de Santiago, un grupo de personas entró al puesto de votación proclamando que se había producido un fraude y rompieron votos, urnas y cubículos de votación, todo grabado por los votantes y rápidamente viralizado en las redes sociales.

Estas acciones violentas impidieron que se desarrollara la jornada electoral en esa localidad.

«En Santiago, Putumayo, cierre de las mesas por destrucción de material electoral, por simpatizantes de dos campañas. Prácticas violentas enquistadas en sectores ciudadanos demuestran los retos que como sociedad y proyecto de país tenemos por una democracia en paz», indicó la Oficina del Alto Comisionado de Paz en su cuenta de X (antes Twitter).

También se suspendieron los comicios en Ricaurte, en el departamento de Nariño, después de que un grupo de ciudadanos tomaron el único puesto de votación exigiendo a la fuerza pública garantías de seguridad.

Balance oficial

Según las cifras de las autoridades, se redujeron en un 28 % las manifestaciones públicas violentas en comparación con las elecciones de 2019, y también disminuyó en un 25 % el homicidio durante la jornada electoral.

«Destacamos que durante la jornada electoral no se presentaron atentados o afectaciones contra unidades militares o unidades de policía, así como en contra de la infraestructura estratégica del país», indicó este lunes el subdirector de la Policía, el general Nicolás Zapata Restrepo.

La Fiscalía, por su parte, registró 29 alteraciones al orden público en Antioquia, Meta, Putumayo, Cundinamarca, Nariño y Arauca. Además, detalló que en el caserío Los Aguacates, en el departamento de Antioquia, hubo combates entre integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC.

En las elecciones de este domingo, 38,9 millones de colombianos votaron para elegir 1.102 alcaldes y 32 gobernadores, así como a los miembros de los concejos municipales, de las asambleas departamentales y a ediles de las Juntas Administradoras Locales (JAL).

Comenta con facebook