x

Ecuador registró 772 embarazos de niñas por violencia sexual entre enero y abril de 2024

Informe

Otras de las urgentes demandas que exigieron fueron adoptar medidas para que las niñas puedan ser escuchadas cuando denuncien y garantizar la educación sexual integral desde la infancia.

Embarazo en adolescentes.

Quito. – Ecuador registró 772 embarazos por violencia sexual en niñas menores de 15 años entre enero y abril de 2024, alertó este jueves la alianza regional de organizaciones ‘Niñas, no madres’, durante un encuentro con periodistas en Quito.

 Este movimiento quiso denunciar la vulneración de los derechos que sufren las menores en el país, cuando se cumplen cinco años desde que presentaran ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU cuatro casos de niñas latinoamericanas víctimas de violencia sexual, forzadas a continuar con sus embarazos producto de las violaciones.

El 29 de mayo de 2019, el Centro de Derechos ReproductivosPlanned Parenthood Global, Mujeres Transformando el Mundo y Surkuna Ecuador se unieron en esta coalición para presentar ante la ONU los casos en los que los Estados de Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú prohibieron abortar a las menores de 14 años, pese a que éstas expresaron su deseo de no querer ser madres.

Cinco años después, el organismo internacional aún no se ha pronunciado, denunciaron integrantes de ‘Niñas, no madres’, quienes demandan “justicia, reparación y medidas de no repetición” al gobierno ecuatoriano y a los demás implicados.

Según la denuncia, al Estado de Ecuador, Norma (nombre protegido) fue forzada a una maternidad no deseada en 2013, tras violaciones reiteradas por parte de su padre desde los 12 años.

En el momento, la ley ecuatoriana establecía que las niñas y las mujeres podían acceder al aborto legal cuando su vida y salud estuvieran en riesgo, pero esta posibilidad le fue negada y su agresor murió sin ser juzgado.

Violencia sexual a niñas 

La maternidad forzada infantil es un grave problema en el país andino, recordaron. De 2019 a 2023, se registraron 4.937 niñas menores de 14 años embarazadas, según expusieron de acuerdo a datos del Mapeo de Embarazo Adolescente (MEA).

Y sólo el pasado año, se registraron 177 embarazos diarios de niñas y adolescentes. El 80 % de ellos fueron resultado de abusos sexuales, apuntaron.

También denunciaron que el 65 % de las violaciones de niñas se da en el entorno familiar, por lo que subrayaron la necesidad de romper con la normalización de la violencia sexual al interior de los hogares.

Desde ‘Niñas, no madres’ denunciaron además el limitado acceso que tienen las víctimas para abortar en casos de violación.

Derecho al aborto

En 2021, la Corte Constitucional de Ecuador ya despenalizó el aborto en casos de violación y ordenó a la Asamblea Nacional (Parlamento) elaborar una regulación, que el entonces presidente conservador Guillermo Lasso (2021-2023) modificó, lo que limitó el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, según las organizaciones promotoras de la demanda.

En efecto, el MEA apenas contabilizó 192 interrupciones del embarazo en niñas en 2022 y 247 en 2023, cifras que quedan muy lejos de la cantidad de ellas que quedan embarazadas al año.

Asimismo, señalaron que en 2023 se recogieron 1.898 casos de violencia sexual contra niñas, lo que refleja “la alarmante magnitud de esta crisis” porque “la violencia sexual no solo es coital”, recordaron.

Mientras aguardan que el Comité de Derechos Humanos de la ONU se pronuncie favorablemente, el movimiento ‘Niñas, no madres’ de Ecuador exige al gobierno modificar la legislación sobre interrupción voluntaria del embarazo para que todas las niñas puedan acceder a este derecho sin que se les oculte información o se les sobredimensionen los riesgos asociados al aborto.

Otras de las urgentes demandas que exigieron fueron adoptar medidas para que las niñas puedan ser escuchadas cuando denuncien y garantizar la educación sexual integral desde la infancia. 

Comenta con facebook