Washington. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció formalmente este martes la terminación de los programas de libertad condicional (parole) para los ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).
Esta decisión, incluida en un documento publicado en el Federal Register, tiene efectos inmediatos y significativos para miles de migrantes que se acogieron a estos programas desde su implementación en 2022 y 2023.
El parole, que ofrecía la posibilidad de permanecer temporalmente en EE.UU. bajo condiciones específicas, finalizó oficialmente este martes, 25 de marzo de 2025.
A partir de esta fecha, los beneficiarios actuales tendrán un mes, hasta el 24 de abril de 2025, para regularizar su estatus migratorio o prepararse para abandonar el país.
El parole de los beneficiarios actuales finalizará el 24 de abril de 2025, a menos que la Secrtaría del DHS determine lo contrario, caso por caso. Si no cuentan con un nuevo estatus legal, se arriesgan a ser deportados.
El DHS justifica esta acción citando la falta de beneficios públicos derivados de los programas, argumentando que no lograron reducir significativamente la migración ilegal ni aliviar la presión sobre las comunidades locales.
Además, se menciona que la implementación de estos programas ha aumentado la carga sobre los recursos públicos y ha contribuido a los retrasos en los tribunales de inmigración.
Esta política también refleja un cambio en la administración actual hacia un enfoque más estricto en la seguridad fronteriza.
Los ciudadanos de CHNV afectados se enfrentan a un panorama complicado:
Los beneficiarios que desean permanecer en EE.UU. deben explorar rápidamente sus opciones:
Análisis de la situación de los cubanos y la Ley de Ajuste Cubano
A pesar de que el informe del DHS no menciona explícitamente la Ley de Ajuste Cubano (CAA), es importante destacar que esta ley sigue vigente.
La CAA permite a los cubanos que hayan estado en EE.UU. por más de un año solicitar la residencia permanente.
Sin embargo, la terminación del parole afecta a muchos cubanos que podrían haber dependido de este programa para obtener su estatus migratorio.
La terminación de los programas de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos representa un cambio significativo en la política migratoria de EE.UU., con profundas repercusiones para quienes buscan seguridad y estabilidad en el país. Mientras que la Ley de Ajuste Cubano permanece vigente, su utilización se ve limitada en el contexto actual, haciendo que la acción inmediata sea fundamental para aquellos que aún buscan su lugar en el sistema migratorio estadounidense.
Recibe las últimas noticias en tu casilla de email