x

EE.UU. impone restricciones a la compra de chips estadounidenses a China

El anuncio de restricciones se produce pocas semanas después de que el Congreso estadounidense aprobara una ley para estimular la producción de microchips en Estados Unidos.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

WASHINGTON.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos impedirá a las empresas o individuos chinos comprar algunos semiconductores y materiales de fabricación estadounidense, anunció este viernes esa oficina.

En concreto, la orden impedirá a compañías o individuos chinos acceder a microchips o componentes fabricados en EE.UU., lo que limitará su capacidad para fabricar piezas necesarias para el funcionamiento de superordenadores o sistemas militares avanzados.

Las reglas implican, además, que cualquier compañía extranjera que proporcione este tipo de materiales fabricados en Estados Unidos a empresas o individuos chinos podría ser incluida a su vez en la lista de entidades sancionadas del Departamento de Comercio.

La medida, fuertemente rumoreada durante la última semana en algunos medios estadounidenses, es similar a las restricciones impuestas a la compañía china Huawei por la Administración del anterior presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021).

«El Partido Comunista Chino ha dedicado una gran cantidad de recursos a desarrollar capacidades de computación avanzada y planea convertirse en un líder en Inteligencia Artificial para 2030», avisó la subsecretaria para la Administración de Exportaciones del Departamento de Comercio, Thea Rozman, en un comunicado.

Rozman detalló que estos avances tecnológicos están sirviendo para espiar a los propios ciudadanos chinos y para desarrollar tecnología militar avanzada.

El anuncio de restricciones se produce pocas semanas después de que el Congreso estadounidense aprobara una ley para estimular la producción de microchips en Estados Unidos.

El jueves, IBM anunció planes para invertir 20.000 millones de dólares en el estado de Nueva York durante los próximos 10 años, un proyecto respaldado directamente por el presidente estadounidense, Joe Biden, que lo presentó como un ejemplo de los resultados que ya ofrece su plan para fomentar la fabricación de microprocesadores y otros productos clave en suelo nacional.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Brasil otorga asilo a la esposa de Humala y Perú le da un salvoconducto para poder viajar

Inacif da a conocer la identidad de 230 víctimas fatales en desplome del techo de la discoteca Jet Set

Orlando vence Atlanta y avanza a los Playoffs de la NBA 

Apresan a “Foster”, falso héroe del colapso en el Jet Set

Peritos de Onesvie realizan investigaciones en la zona cero

Patología investiga irregularidades en certificados de defunción de las víctimas de Jet Set

Los Haineros Dorados realizarán misa por los fallecidos del Jet Set

Jordan Geronimo primer pick. de Metros en el Draft 2025 de la Liga Nacional de Baloncesto 2025